La Plataforma por la Lengua junto con nueve entidades más han promovido un frente común para impulsar la presencia del catalán en Internet. La ONG del catalán ha constatado en los últimos meses que las webs en catalán tienen menos relevancia en Google que los contenidos en castellano, por lo que han creado una Alianza por la presencia digital del catalán. Este proyecto ha arrancado con la identificación de los ámbitos del mundo digital donde la presencia del catalán no es suficiente a pesar de ser una lengua con diez millones de hablantes.
Esta alianza la conforman Amics Wikimedia, el Instituto de Estudios Catalanes, el Instituto Ramon Llull, Òmnium Cultural, Softcatalà, WICCAC, la Obra Cultural Balear, la Acción Cultural del País Valenciano, la Plataforma por la Lengua y la Fundació.cat. Además, cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña. Estas entidades trabajarán en ocho ámbitos concretos para revertir la pobreza de catalán en la red: el contenido web, las aplicaciones móviles, las redes sociales, las plataformas audiovisuales, la automoción, los electrodomésticos, los asistentes de voz y la inteligencia artificial. En estos ámbitos contactarán con los actores implicados, propondrán medidas para mejorar la presencia de la lengua catalana al ámbito digital y harán un seguimiento de la evolución de la situación.

Primer objetivo: revertir la caída en el posicionamiento de contenidos en catalán
El primer objetivo de esta reciente nacida alianza es revertir la caída en el posicionamiento de los webs en catalán en Google y otros buscadores. Este problema, alertan, persiste incluso si el usuario tiene configurado el navegador en catalán. Los contenidos en catalán, por lo tanto, son perjudicados así como los creadores de contenidos y los consumidores, que o no encuentran el que buscan o los cuesta mucho hacerlo.
En este sentido, el primer encargo del Gobierno a la Alianza es crear un dispositivo que cuantifique exactamente la pérdida de visibilidad de los contenidos en catalán en las buscas a navegadores. Con este instrumento y los datos exactos el ejecutivo cree que se podrán reclamar soluciones a las empresas tecnológicas.