La Plataforma por la Lengua no se olvida de la importancia de lograr la oficialidad del catalán a Europa. Por eso, el presidente del ONG del catalán, Òscar Escuder, ha enviado una carta al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, donde le recuerda que el agosto del 2023 se comprometió a trabajar para hacer oficial el catalán en la Unión Europea. El entonces ministro de Exteriores, José Manuel Albares, pidió al Consejo de la UE la inclusión del catalán en el artículo 1 del Reglamento que rige las lenguas oficiales, pero la cuestión se ha ido encallando.
Por eso, Escuder urge Sánchez a esforzarse para conseguir la oficialidad. En la carta, Escuder asegura que el gobierno español ha demostrado en varias ocasiones su capacidad «de lograr acuerdos en el ámbito europeo en cuestiones muy diversas» y le pide la misma «determinación y voluntad negociadora» para hacer realidad la oficialidad. «Acabe el trabajo», le pide.
El presidente de la Plataforma por la Lengua asegura que la oficialidad es una garantía que los catalanoparlantes tienen los mismos derechos lingüísticos que el resto de europeos. Escuder considera que Sánchez demostraría saliéndola adelante que es cierta su defensa de la pluralidad lingüística del Estado. «Lo demostraría de manera real y no solo retórica«, apunta en la misiva.

El proceso, encallado por el miedo de Finlandia y Suecia
La oficialidad del catalán llegó a debatirse en tres reuniones del Consejo de la UE durante la presidencia española el año pasado, pero en jefe de ellas se sometió a votación porque algunos estados como por ejemplo Finlandia o Suecia se negaban. Estos estados miembro se mostraron reticentes por el impacto que pudiera tener esta decisión en otras comunidades lingüísticas de sus países con aspiraciones parecidas. Por eso pidieron información del impacto económico, legal y administrativo y encallaron el proceso.