Alhora, el partido de Clara Ponsatí y Jordi Graupera, ha presentado este lunes un plan de choque para promover el catalán que incluye la apuesta por la doble red escolar. Con la intención de «cambiar la crisis de identidad y de autoestima que sufre el país» en un momento en que «la transmisión de la catalanidad a la inmigración y las nuevas generaciones se ha roto», Alhora apuesta por seis medidas de cara a las elecciones del 12 de mayo. “La política catalana vive de la ficción de que hay inmersión lingüística. Es falso desde hace décadas, las mismas que nuestros políticos, en un momento demográficamente complejo, han hecho de la inacción su día a día,” ha asegurado Clara Ponsatí, cabeza de lista de Alhora. El partido considera que esta «inacción» de los políticos ha supuesto «un retroceso gravísimo de la escuela en catalán», y apunta que para parar esta crisis se tiene que cambiar el modelo educativo del país.
Así, el partido apuesta por una nueva red escolar que garantice una educación 100% en catalán a las familias que lo quieran. “Pasa en todo el país, los hijos vuelven a casa hablando castellano. La escuela los castellaniza en vez de catalanizarlos,” ha lamentado Jordi Graupera, cofundador de Alhora. Según las dos caras visibles del partido, el cambio de modelo «expandiría el impacto de la inmersión, del actual 15% de escuelas y 17% de institutos que hoy la practican efectivamente, hasta un 30% de entrada». Esto no se haría con una doble línea en cada escuela, sino con una doble red en todo el país. “La razón de apostar por la doble red se hace desde la convicción que la inmersión lingüística solo es efectiva si excede los límites del aula y se hace extensible a patios, comedores y al resto de espacios de la vida lectiva del alumnado del país” ha razonado Ponsatí.

Cinco medidas más para defender el catalán
Para no dejar de lado el catalán en las escuelas que no apliquen la inmersión, el partido apuesta por dotar estos centros de procesos de evaluación externa y de incentivos de financiación por objetivos. Alhora sostiene que el catalán es «el ascensor social del país», por lo cual el objetivo de las medidas es «devolver a la escuela su prestigio». Además de la doble red escolar, Alhora presenta también cinco propuestas más: cursos de lengua y cultura catalanas remunerados para las personas que no hayan sido escolarizadas en catalán, la incorporación en la próxima década de hasta 5.000 nuevos profesores de lengua catalana, la exigencia del conocimiento y uso del catalán por parte de todos los servidores públicos, la extinción de subvenciones para producciones y medios de comunicación que no sean íntegramente en catalán, y el favorecimiento de las empresas que prioricen la comunicación en catalán con empleados y clientes.