Los sesgos de género se encuentran en una gran parte de las herramientas y mecanismos que más utilizamos los ciudadanos. Un estudio de la Universitat de Barcelona (UB) y de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) muestra sesgos a la Viquipèdia, tanto en los contenidos como en la participación editorial. De este modo, los investigadores han detectado que hay un bajo porcentaje de biografías de mujeres, cierta priorización en la edición de textos que eleva los hombres y algunos desequilibrios en el número de lectores. Nuria Ferran, investigadora principal del proyecto de la UB, ha afirmado que en que trabajan es que hay un “problema sistémico”. Es por eso, que los autores destacan la importancia de abordar esta brecha para garantizar una plataforma más equitativa y diversa.

El estudio, que se publicó en la revista Profesional de la Información, se remonta a textos que se han ido publicando en la plataforma desde 2007 hasta 2022. Lo han elaborado los profesores de la Facultad de mediados de Información y Medios Audiovisuales de la UB Nuria Ferran y Juan José Boté y el profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la UOC, Julià Minguillón. Este forma parte de una iniciativa mucho más grande que se centra en la brecha de género de la coproducción de conocimiento a las enciclopedias libres como la Wikipedia. La investigadora principal ha señalado que hacen falta “propuestas estratégicas a largo plazo” y ha planteado “diversificar las contribuciones” y “reconocer que el modelo de colaboración jerárquico de la Viquipèdia refuerza las voces dominantes, excluyendo las perspectivas no dominantes”.

Una trabajadora de la bilbioteca Can Casacuberta de Badalona ayuda una usuaria a buscar un libro / ACN

Las mujeres están menos reconocidas en la famosa plataforma

El trabajo examina la autoría de los artículos, las disciplinas académicas involucradas, las afiliaciones institucionales y la ubicación del personal investigador implicado en las investigaciones. También analiza el enfoque de los artículos y estudia cronológicamente la producción de documentos. En todos estos casos la conclusión es la misma, la aparición de las mujeres queda reducida ante la de los hombres. “Si la Viquipèdia no cambia radicalmente la propia cultura de coproducción del conocimiento, las mujeres y otros colectivos minorizados, permanecerán a los márgenes”, ha advertido Ferran, para añadir que el objetivo “no es solo reducir el sesgo aumentando contenidos sobre mujeres, sino también hacer de la Viquipèdia una plataforma más robusta, fiable y transparente para la coproducción de conocimiento”.

Más noticias
Notícia: Las familias, contra Educación por bajar ratios sin ampliar grupos
Comparte
El aFFaC considera que el anuncio de la consellería es "tramposo" porque empuja los alumnos hacia la concertada
Notícia: Los comunes presentan una enmienda a la totalidad a los presupuestos
Comparte
Albiach deja la puerta abierta a retirarla si el Gobierno catalán "descarta públicamente el Hard Rock"
Notícia: Armengol se defiende sobre el caso Koldo: «No dejaré que manchen mi nombre»
Comparte
La presidenta del Congreso acusa el PP de haber "traspasado todas las líneas rojas" para "enfangar" la política
Notícia: Jordi Sánchez recuerda el pasado de enfermero y el ingreso hospitalario
Comparte
El actor explica cómo sufrió durante el coronavirus y revela si continúa viviendo en Barcelona o no

Comparte

Icona de pantalla completa