El españolismo ha vuelto a salir a la calle este 12 de octubre, como acostumbra a hacer cada año. La asistencia de este año, pero, queda a años luz de aquellos 65.000 asistentes que consiguió reunir en 2017 y es que, según la Guardia Urbana, solo 500 personas han desfilado este sábado por las calles de Barcelona para conmemorar el día de la Hispanidad. La movilización, organizada por Cataluña Suma, que ha cifrado la asistencia en 10.000 personas, y que ha contado con el apoyo de PP y Vox, ha empezado en el paseo de Gracia con Provenza, y ha acabado en la plaza Cataluña, donde se ha leído el manifiesto.

El presidente de la entidad organizadora, Ángel Escolano, ha cargado contra el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, durante su discurso, y ha acusado el Gobierno de una institución «antiespañola» por «no defender la Hispanidad» en el Principado. Además, Escolano ha aprovechado la ocasión para cargar también contra la inmersión lingüística y la ley que obliga a rotular los carteles en catalán y contra el alcalde de Girona, Lluc Salellas (CUP), para negarse a colgar la bandera española. Antes, durante la marcha, se han cantado proclamas contra el presidente español, Pedro Sánchez, el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y a favor de Gibraltar como territorio «español», entre otros, y han lucido simbología franquista. Los organizadores, por otro lado, han anunciado una nueva movilización el día 20 a Madrid para defender «la libertad, la justicia y la democracia».

La manifestación ha contado con la presencia de los líderes de PPC y Vox, Alejandro Fernández y Ignacio Garriga, que han atendido la prensa antes de empezar la marcha, pero no han formado parte de la cabecera de la manifestación cuando esta ha empezado a andar paseo de Gracia abajo. Sí que había otros representantes y cargos de ambos partidos, así como de Ciutadans y varias entidades de carácter españolista.

Una mujer durante una manifestación por el 12 de octubre, a 12 de octubre de 2024, en Barcelona / Kike Rincón (Europa Press)

Unas movilizaciones que han ido perdiendo bastante hasta llegar a ser testimoniales

Tal como muestran las cifras de asistentes de las últimas concentraciones por el 12-O, el españolismo ha perdido muy bastante en la calle en los últimos años y ha pasado de concentrar 65.000 personas en 2017, días antes del referéndum del Primero de Octubre, a ser totalmente testimoniales, con 1.000 asistentes el año pasado y 500 este año. Las concentraciones empezaron a coger bastante a partir del año 2012, cuando nació la plataforma de España y Catalanes para reaccionar a la multitudinaria manifestación que organizó el independentismo por la Fiesta, pero solo consiguió reunir 6.000 personas. Aun así, un año más tarde consiguió superar con creces esta cifra y llegar a los 30.000 asistentes, y en 2014, ya de la mano de Sociedad Civil Catalana, llegó a los 38.000.

Hay que decir que la capacidad de concentración siempre se ha quedado muy lejos de la que ha conseguido el independentismo, con un récord de 1,8 millones de manifestantes en las calles de Barcelona. De hecho, después de dos años de buenas cifras, el movimiento españolista volvió a recular y en 2015 y el 2016 no superó los 5.000 manifestantes respectivamente. Aun así, días después del referéndum del 1-O, y también el 2018, el españolismo consiguió batir su récord y concentró 65.000 personas en el centro de Barcelona. La realidad es que estas concentraciones ahora son meramente testimoniales.

Más noticias
Notícia: Silencio sobre los audios de Juan Carlos y el 23-F: proteger la piedra angular del régimen del 78
Comparte
Analistas explican a El Món que el emérito español "articula" las élites y que no se ha generado ningún escándalo porque "actúa como cemento del bloque histórico"
Notícia: El cielo agua la fiesta en España el día que el presidente de la Generalitat vuelve al 12-O
Comparte
Las previsiones meteorológicas obligan a suspender la exhibición de las fuerzas aéreas del ejército español
Notícia: Grito catalán contra la celebración del «genocidio» de la Hispanidad
Comparte
El independentismo carga contra el retorno de Isla al desfile militar de Madrid después de 14 años de ausencia por parte de la Generalitat
Notícia: Los tres pueblos catalanes con el nombre más corto
Comparte
Una de las tres poblaciones se encuentra en la Cataluña Norte

Comparte

Icona de pantalla completa