La consejera de Educación, Anna Simó, ha comparecido este lunes ante la prensa después de la polémica por los resultados de las pruebas PISA. El alto cargo del Departamento Ignasi Garcia Plata los atribuyó inicialmente a la «sobrerrepresentación» de alumnado inmigrado, pero después tuvo que recoger cable. En un comunicado el miércoles pasado, la consellería explicó que había podido contrastar los datos con los responsables de las pruebas y se habían «aclarado» las dudas sobre la muestra de alumnos utilizada. A consecuencia de la primera reacción polémica del Departamento, Simó ha explicado que habrá ”cambios importantes” en el Consejo Superior de Evaluación a partir de enero. Garcia Plata no se verá afectado, como ha aclarado Simó públicamente: ”Forma parte de la solución y no del problema”. Además, ha pedido a la comunidad educativa «hacer piña» para salir adelante un sistema educativo que está fracasando y «focalizarse bien» en las nuevas políticas educativas.

«Hace falta apuntalar un sistema educativo que tiene muy buenos cimientos y analizar e impulsar medidas con acuerdos de todos los agentes políticos», ha insistido la consejera, que ha rechazado «actuar como reacción dando golpes de volante». Simó ha insistido que en educación «no se puede improvisar» y que por eso se está trabajando para dotar de recursos al sistema. «Los resultados no son rápidos, pero se empiezan a ver», ha dicho la consejera, a pesar de que los resultados en las PISA y las competencias básicas son los peores en los últimos veinte años. Simó ha pedido un pacto de país que se extienda más allá de esta legislatura para poder implementar correctamente las medidas que la consellería está poniendo en marcha.

La consejera de Educación, Anna Simó, en rueda de prensa / ACN

«Más evaluación y acompañamiento» para consolidar la «mejora» en las franjas vulnerables

Simó ha explicado que la consellería ya detectó la crisis educativa en 2022 y que, por eso, ha desplegado medidas «que indican mejoras en catalán, ciencias e inglés». «Estamos haciendo más evaluación y acompañamiento a los centros, que se hará a través de la inspección educativa», ha añadido. Las próximas pruebas que se harán serán exámenes extraordinarios en abril para monitorizar la situación, en los cuales la consellería espera que se mantenga la «mejora rápida» de las franjas sociales más vulnerables. La consejera ha explicado que se está formando a los maestros en didáctica de las matemáticas y se está invirtiendo de forma focalizada en la formación de los docentes. En este sentido, la consejera ha reclamado un «acuerdo de país» para revertir la situación educativa, a su entender, «la única manera de avanzar».

«En enero presentaremos a la comisión de educación el calendario previsto por las medidas del plan monográfico que no se están aplicando y el gasto económico de cada una de ellas», ha avanzado Simó, que considera clave «compartir lo que la consellería está haciendo» para enderezar la situación. «Hablamos de reformas profundas que no podremos acabar en este mandato, pero que tienen que continuar, porque no se pueden dar golpes de volante», ha insistido Simó.

Las diez medidas por las cuales apuesta la consellería

Simó ha explicado las diez medidas que quieren salir adelante: un acuerdo político que haga el sistema más resiliente, un acuerdo de compromiso para incrementar recursos progresivamente, un pacto con el mundo local por una etapa de 0-3 gratuita, un plan por la educación a tiempo completo que enriquezca el currículum con extraescolares, un acuerdo por la mejora de las prácticas docentes y el plan de estudios, un acuerdo de país por el impulso de la evaluación del sistema y la investigación educativa con una memoria económica concreta, una evaluación y mejora del modelo de acogida con una dotación de más recursos y una apuesta decidida por el catalán, un plan por la mejora de la comprensión lectora, un plan de reducción del abandono escolar para llegar al objetivo del 10% y, por último, un nuevo enfoque para enseñar matemáticas y lectoescritura y tutorías personalizadas.

En los próximos días, Simó enviará una carta y un correo electrónico a docentes, familias y comunidad educativa, para transmitirlos todas estas medidas que está impulsando Educación. «Quiero pedir a las familias del país que tengan confianza en el sistema y en los docentes y que nos ayuden, porque los cimientos son muy sólidos. Seremos a su lado por todo el que los haga falta», ha asegurado. Después se ha dirigido a los docentes: «Lo conseguiremos todos juntos».

Comparte

Icona de pantalla completa