La nueva consejera de Educación de la Generalitat, Anna Simó, ha anunciado que tiene programadas reuniones con todos los sindicados para retomar las conversaciones e intentar enderezar el conflicto educativo que ha enfrentado el departamento con los profesores por los últimos cambios. En una entrevista en TV3, Simó ha explicado que abrirá una ronda de contactos con los sindicatos después del pleno monográfico sobre educación que se hará la próxima semana en el Parlamento de Cataluña. “Lo que quiero es escuchar”, ha dicho, a pesar de que ha negado que durante la etapa de Josep González-Cambray hubiera carencia de diálogo porque se hicieron hasta “27 encuentros de la mesa sectorial y 90 horas de negociación”.

A pesar de la voluntad de Simó de cambiar las dinámicas con el sector, la consejera ha advertido que el adelanto del curso está planificado desde hace meses y que se modificó después de haber consultado el Consejo Escolar, donde la parte de las familias mostró su apoyo a la medida. Con todo, Simó se ha mostrado abierta a consensuar las grandes decisiones educativas del futuro con este órgano, que presidió entre 2018 y 2021. La consejera también ha reconocido que el presupuesto del departamento “no es infinito”, pero ha asegurado que buscará maneras de atender las peticiones de los sindicatos. “Estoy escuchando mucho, estoy recogiendo los recursos de que dispongo y a partir de aquí, una vez escuchados, tomar decisiones”, ha dicho.

La portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura / ACN
La portavoz nacional de USTEC, Iolanda Segura / ACN

El adelanto del curso no se toca

Respecto al adelanto del curso, Simó ha recordado que se ha mejorado la organización de los centros después de hacer una auditoría sobre el funcionamiento de la medida durante el inicio de este curso y que se han escuchado las recomendaciones del mismo Consejo Escolar. Así mismo, la consejera ha celebrado que las escuelas dispondrán de las plantillas estructurales a finales de junio, de forma que las direcciones podrán empezar a planificar el próximo curso en pocos días. “Ha habido veces en el pasado que hasta septiembre no sabías quién tendrías en el centro”, ha argumentado.

La consejera también ha defendido otras medidas implementadas durante la etapa de Cambray en el departamento, como la reducción de ratios, el proceso de estabilización de interinos, la gratuidad de la I2 o los cambios en el currículum, y ha asegurado que hace falta tiempo porque todos los cambios se puedan consolidar.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa