Recuperar la sexta hora para la escuela pública es uno de los objetivos más polémicos de la nueva consejera de Educación, Esther Niubó. La medida estipulada en los acuerdos de investidura entre el PSC y los Comuns, los cuales han permitido convertir Salvador Isla en el nuevo presidente de la Generalitat, no ha tenido buen recibimiento entre toda la comunidad educativa. Concretamente, el pacto político entre formaciones habla de «recuperar progresivamente la sexta hora en la escuela pública con concertación social». La titular de la cartera, pero, ha dejado claro desde sus primeras intervenciones públicas que no tiene voluntad de imponer esta medida de manera inmediata -cosa que desde los Comunes no han visto con malos ojos- y ha apelado en varias ocasiones, tanto en ruedas de prensa como en su primera comisión parlamentaria al frente de la consejería, al consenso de la comunidad educativa.

A pesar de que la consejera no tiene intenciones de recuperar con urgencia la sexta hora en la escuela pública, la cuestión continúa sobre la mesa. Desde la Fundación Bofill reclaman a la consejería que evalúe todos los efectos que podría tener volver a implementar esta medida -que hace diez años que se eliminó del sistema educativo público: «Es necesario que haya una evaluación de las medidas que se van tomando para aprender qué es el que está funcionando y qué es aquello que habría que mejorar», apunta la jefa de proyectos de la Bofill, Elena Sintes. En esta línea, las Asociaciones Federadas de Familias y Alumnas de Cataluña (aFFaC) y la asociación de maestras Rosa Sensat van más allá y piden que, si una vez hecha esta evaluación se concluye que no es una medida efectiva, esta se elimine de la escuela concertada. Es decir, no solo no recuperar la sexta hora a la pública, sino eliminarla también de la concertada.

Imagen de la consejera de Educación, Esther Niubó, acompañada otros cargos socialistas en el Parlamento / Europa Press

Eliminar la sexta hora de la concertada

En caso de que la consejería, después de llevar a cabo la evaluación que reclama parte de la comunidad educativa, determinara que volver a implementar la sexta hora en la escuela pública es contraproducente para los estudiantes, desde el aFFaC consideran que sería «óptimo» eliminarla de la concertada: «El que no es lógico es que con dinero público estemos financiando una hora más en la red privada concertada y no lo estemos haciendo en la red pública», sentencia la directora de la asociación, Lidón Gasull. Una idea muy similar a la que expresa la presidenta de la Asociación de Maestras Rosa Sensat, Mar Hurtado: «Si es una medida que no está evaluada y nadie nos dice que realmente es provechosa y supone la solución a los grandes problemas, pues si tenemos que ser iguales, retirémosla de la concertada», asevera.

Uno de los motivos por los cuales se ha vuelto a poner sobre la mesa la recuperación de esta hora lectiva son los males resultados del sistema educativo, especialmente después de la estocada de las pruebas PISA y la bajada continuada del nivel competencial de los estudiantes. Desde la asociación, pero, no creen que exista una correlación directa entre recuperar la sexta hora y mejorar los resultados educativos. Aun así, sí que reconocen que el hecho de tener una hora lectiva más «impacta de alguna manera en los aprendizajes», puesto que esta hora de más se podría emplear en la escuela pública para que los alumnos más vulnerables pudieran fortalecer aprendizajes a los cuales no tienen acceso porque se echan del tiempo lectivo, entre otros. A estas alturas, la recuperación de la sexta hora en la escuela pública continúa siendo una incógnita con una consejera que, a pesar de tener este objetivo fijado en los acuerdos de investidura, no tiene ningún tipo deprisa al volverla a implementar. Más allá, pero, de los horarios de la escuela pública, desde la concertada no tienen ningún tipo de interés a perderla: «Forma parte del ADN de la escuela concertada y no renunciaremos», afirma con contundencia el presidente de la CCAEC, Carlos Camí.

Comparte

Icona de pantalla completa