Después de cinco días frenéticos a la Feria de Barcelona, el Salón de la Enseñanza ha cerrado las puertas este domingo. La edición de este año ha acogido más de 100.000 visitantes, que desde miércoles han accedido al recinto para resolver sus dudas sobre los grados universitarios y las formaciones profesionales para encarar su futuro académico. Siguiendo la tendencia de los últimos años, las ramas más solicitadas son la sociosanitaria, la tecnología, las ingenierías y la gestión empresarial, independientemente de si se trata de FP o de estudios universitarios.

Según datos del servicio de orientación del salón, la formación profesional (FP) ha encabezado la mayoría de consultas, con casi un 40% del total. De hecho, desde el Salón ya habían incrementado la presencia de centros de FP porque durante las últimas ediciones habían visto que cada vez los alumnos solicitaban más información sobre estos estudios postobligatorios. En cambio, los estudios universitarios han concentrado el 37,3% de peticiones y el bachillerato un 15,3%. Desde la organización también han detectado que cada vez hay más presencia de estudiantes de 3.º de ESO, es decir, que cada vez hay jóvenes que empiezan a plantearse su futuro académico desde más temprano.

El Salón de la Enseñanza de este año ofrece 170 actividades de orientación diferentes / EP

Además de incrementar la presencia de centros de FP, desde el Salón también han hecho una gran apuesta por la orientación individualizada de los estudiantes. Según el balance de la organización, más de 26.000 personas han sido atendidas por profesionales en varias actividades organizadas y también a los puntos habilitados por los departamentos de Educación e investigación y Universidades y el mismo salón. La mayoría de las dudas que planteaban a los orientadores, según sus datos, han sido relacionadas con la decisión de escoger entre bachillerato o ciclos formativos, pero también sobre los centros de estudios y el criterio de asignación de plazas de la FP, los posibles itinerarios y las salidas profesionales.

Los estudios universitarios más demandados

Entre los estudios universitarios, los grados de medicina, enfermería, fisioterapia, odontología, psicología, las ingenierías -especialmente las relacionadas con la inteligencia artificial y aeroespacial- y las titulaciones de educación y ADE han sido las más solicitadas. Entre los ciclos formativos, en cambio, han destacado los grados relacionados con la sanidad y los servicios socioculturales, la ciberseguridad, las artes plásticas, el diseño y el deporte.

Comparte

Icona de pantalla completa