La historia del catalán en la escuela se puede analizar desde varios puntos de vista. De hecho, pocos países se pirran por explicar la capacidad de resistencia social de su lengua propia como lo hace Cataluña. El último ejemplo, el libro del jurista Joan Ridao, titulado una “Historia del catalán en la escuela” (Pórtico, 2023), que esta tarde se ha presentado en la Casa del Libro de Barcelona, con el autor y la periodista y vicepresidenta de Òmnium Cultural, Mònica Terribas. Los dos no han estado soles, ni mucho menos. Entre los asistentes, el presidente José Montilla, el expresidente del Parlamento, Ernest Benach, la ex consejera de Educación, Marta Cid, o el presidente del Consejo de Garantías Estatutarias, Joan Vintró, o la secretaria general de Educación, Patrícia Gomà.

Los dos han esbozado el contenido del libro que analiza la persecución legal del catalán sobre todo centrado en la enseñanza. Un escenario clave de la evolución lingüística de Cataluña con el entendido “que se ha visto como un campo estratégico por el supremacismo castellano”. El libro rompe tópicos como, por ejemplo, que durante la II República, no fue tan buena por el catalán como se podría considerar, donde se consagró la supremacía del castellano que el proceso constituyente de 1978 replicó.  Una historia que, a criterio de Ridao, explica el polémico video de las enfermeras del Valle de Hebrón donde se quejaban sobre la exigencia de tener cierto nivel del catalán para poder optar en una plaza pública del sistema sanitario.

Presentación libro “una historia del catalán en la escuela de Joan Ridao 7/3/2023 / Mireia Comas
Presentación libro ‘Una historia del catalán en la escuela’, de Joan Ridao 7/3/2023 / Mireia Comas

Del Decreto de Nueva Planta al 25% del castellano 

El libro repasa de forma exhaustiva, pero entretenida, la ofensiva del Estado contra la normalización escolar del catalán. Ridao parte del Decreto de Nueva Planta y llega hasta la última sentencia judicial que obliga a la aplicación del 25% del castellano. Ridao llega a la conclusión que tanto los periodos liberales como absolutistas, como las continúas dictaduras, Guerra Civil o la llegada de la democracia, el catalán siempre ha sido perseguido, relegado o bien castigado. De hecho, el texto de Ridao recuerda que el famoso mantra del exministro José Ignacio Wert, “se tiene que hispanizar los niños catalanes”, viene de lejos y tiene la intención de ir mucho más lejos encara.

Presentación libro “una historia del catalán en la escuela de Joan Ridao 7/3/2023 / Mireia Comas
Presentación libro ‘Una historia del catalán en la escuela’, de Joan Ridao, con el presidente Montilla, Joan Vintró y Marta Cid 7/3/2023 / Mireia Comas

La presentación ha destacado leyes y hechos claves, como la Ley Moyano o la Ley Vilar Palasí, o la Asamblea de Cataluña, o el posicionamiento de Òmnium basado en la idea de Cataluña “un solo pueblo” que Josep Benet sentenció el 4 de marzo de 1968. Ridao también ha hecho un aparte sobre el régimen del catalán en la Constitución de 1978 que “fractura la posibilidad de poner en pie de igualdad el castellano y el catalán con, por ejemplo, un reglamento propio de la lengua”. A pesar de que ha recordado que la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) que permitió vivir con cierta paz hasta el Estatuto de 2003. Uno de los ejemplos que Ridao ha expuesto ha sido lo reciente caso de las enfermeras del “puto C1” que define como una consecuencia de la “concepción supremacista del castellano del régimen del 78”.

Presentación libro “una historia del catalán en la escuela de Joan Ridao 7/3/2023 / Mireia Comas
El acto ha contado con la asistencia de la secretaria general de Educación, Patricia Gomà, y el expresidente del Parlamento, Ernest Benach 7/3/2023 / Mireia Comas
Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa