El Registro de Violencias contra el Alumnado (Reva) del Departamento de Educación ha recibido 1.333 casos de posibles situaciones de acoso escolar desde el inicio de curso, lo que supone un promedio de ocho casos diarios, según datos de la consejería facilitados a 3Cat con motivo del Día Internacional contra el Acoso Escolar que se celebra este viernes. La subdirectora de Orientación, Participación y Bienestar del Alumnado del departamento, Roser Cervera, advierte en declaraciones a Europa Press que el acoso escolar es una situación de violencia que habitualmente se detecta en los centros porque “tiene lugar allí y es el entorno donde es más sencilla la detección y es más fácil poder hacer la intervención y el trabajo con los alumnos implicados”. Durante este curso, las escuelas han detectado casi 5.000 situaciones de violencia, de las cuales 1.333 son de acoso, cifra que representa el 29,44% del total.

Educación creó el Registro de Violencias contra el Alumnado en el año 2023, pero no se ha puesto en marcha hasta este curso. El REVA es una herramienta que las escuelas deben usar para constatar las situaciones de violencia en los centros y que permite tener más datos y más actualizados sobre la incidencia del acoso escolar en Cataluña. Cuando un centro detecta un caso de acoso, puede pedir ayuda a la Unidad de Apoyo al Alumnado en situación de Violencia (USAV), un servicio del Departamento de Educación a disposición de centros, familias y alumnos. La coordinadora de la unidad, Neus Folguera, explica a la cadena pública que la mayoría de las llamadas que reciben son de escuelas que están desbordadas. Solo el año pasado, la USAV recibió 7.166 llamadas y atendió más de 2.000 casos.

Una madre lleva a su hijo a una escuela de Mataró, en una imagen de archivo / ACN

Más casos detectados no significa más acoso

Cervera explica que el número de casos ha crecido respecto al curso pasado porque este año se han registrado todos los datos y no solo los de los casos que asesoraban desde la unidad especializada del departamento. De hecho, los centros pueden ingresar nuevos cada día. “Esto permite tener un registro más real”, reconoce la subdirectora de Orientación, Participación y Bienestar del Alumnado. Durante el curso pasado, solo con datos disponibles de la USAV, el Departamento de Educación registró 633 posibles casos de acoso escolar; 407 de maltrato infantil; 165 de violencia machista entre el alumnado; 136 de violencia machista ejercida por un adulto; 54 de odio y discriminación entre el alumnado; 11 de odio y discriminación ejercido por un adulto; y 353 más que no tenían una categoría asignada o se incluyeron en el cajón de sastre “otros”. En total, 1.759 casos de violencia en los centros, un tercio de los que ha registrado este curso el sistema REVA a pleno rendimiento.

En cuanto al curso actual, además de los 1.333 casos de acoso escolar, destacan los 906 casos de maltrato infantil (19,66% del total), los 759 casos de violencia machista ejercida por un adulto (13,4%) y los 433 casos de violencia machista entre alumnos (9,95%). Por motivos de odio y discriminación se han registrado 182 casos entre alumnos y 16 casos ejercidos por un adulto. Casi 1.300 casos están en la categoría “otros” o no tienen una específica asignada.

Comparte

Icona de pantalla completa