El Món - Noticias y actualidad de Cataluña
La Intersindical denuncia la falta de 303 profesores con el curso empezado

El sindicato soberanista La Intersindical ha denunciado este martes en rueda de prensa la falta de 303 profesores de secundaria con el curso ya empezado, el que a parecer suyo refleja el «extrema precariedad» que vive el sector. Un tercio de estas 303 vacantes que hay a estas alturas corresponden a los ciclos de informática, una situación que se asemeja mucho a la del curso pasado, en el cual algunos alumnos no pudieron presentarse a la selectividad por la carencia de profesorado. La Intersindical alerta que la situación «no puede esperar más» y carga contra el Departamento de Educación por las vacantes que queden para cubrir. «Está en juego el futuro del país», ha advertido el portavoz de Educación de La Intersindical, Marc Martorell.

El año pasado, de hecho, 23.000 sustituciones quedaron sin cubrir y los alumnos de cultura clásica, catalán, tecnología, física, química e informática fueron los más perjudicados. Este año, de nuevo, los ciclos de informática son los más afectados por esta carencia de profesores. Según los datos de adjudicaciones de profesorado, a 15 de septiembre, solo se ha podido cubrir 7 de las 56 plazas ofrecidas en sistemas y aplicaciones informáticas, el que supone 49 plazas vacantes con el curso ya empezado. En cuanto a la asignatura de informática, solo se han asignado 7 de las 49 plazas disponibles.

El portavoz de La Intersindical Educación / Cedida
El portavoz de La Intersindical Educación / Cedida

El catalán es una de las especialidades en situación crítica

Otras especialidades también tienen un grave problema en cuanto al profesorado. Cubrir las plazas de Lengua Catalana es cada vez más complicado: solo se han cubierto 34 plazas y quedan 43 para adjudicar. Según la consejera de Educación, Anna Simó, el Gobierno se plantea permitir que los profesores de catalán que tienen plaza hagan horas extra para cubrir estos agujeros, pero los sindicatos consideran que esta solución es un «parche». «¿Dónde están los docentes de los cuales habla Anna Simó cuando dice que es el curso con más profesores de la historia? Porque nosotros no los vemos», ha asegurado el portavoz de educación del sindicato soberanista.

En tecnología también hay un grave problema: se han adjudicado 33 plazas y faltan otras 33 para cubrirlas todas. Cultura clásica e instalaciones electrotécnicas están en una situación todavía más crítica, con casi todas las plazas para cubrir.

Las medidas que exige el sindicato «más allá de parches»

Martorell ha explicado las reivindicaciones del sindicato al Departamento de Educación para resolver la situación «más allá de los parches» que se han ido anunciando en los últimos días. «La nueva consejera tiene que demostrar que puede resolver esta crisis», ha avisado el portavoz. Algunas de las medidas que pide el sindicato son el incremento urgente de las plazas públicas a los másteres de formación del profesorado, la revisión en profundidad de las políticas de acceso a la docencia y la implementación de contratos anuales para los profesores sustitutos para incentivar la entrada al sector público en vez del privado. También reclaman volver a hacer atractiva el trabajo con una mejora de las condiciones laborales del profesorado. «Se ha producido una pérdida de poder adquisitivo del 25% en los últimos veinte años», ha criticado Martorell.

Por último, piden la recuperación del prestigio social de la profesión. «El Departamento ha colaborado en el desprestigio de la profesión con su discurso público», ha lamentado el portavoz. La Intersindical reclama transparencia sobre la situación porque las familias merecen saber cuál es la situación en cada centro y servicio territorial de primera mano.

Comparteix

Icona de pantalla completa