Las pruebas de evaluación oral de catalán y castellano que se han realizado a los alumnos de 6.º de primaria y 4.º de ESO ha dejado patente que hablar en catalán los cuesta más que hacerlo en castellano. Así lo indican los resultados publicados por el Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo, que demuestran que todos los indicadores de las pruebas dejan más malos resultados en catalán que en castellano. Un claro ejemplo de estas diferencias que presentan los alumnos, es que a las pruebas del último curso de la Educación Secundaria Obligatoria un 10% de los examinados es más capaz de usar un vocabulario rico en castellano que en catalán.
De esta evaluación destaca que mientras que un 84,5% de los alumnos son capaces de construir un discurso rico y comprensible, es decir, que tenga en cuenta el tema, el emisor y el destinatario, en castellano, solo un 70% son capaces de hacerlo en catalán. Más allá de las estadísticas, el resumen de las evaluaciones hechas a los alumnos del último curso de primaria es que el porcentaje de alumnos que se encuentra en el nivel de ‘no logro’ en cualquier de los ítems evaluados siempre es más alto en la lengua catalana que no en la lengua castellana. Esta tónica se mantiene, también, en los alumnos de 4.º de ESO. El informe apunta que los alumnos que usan un «léxico pobre» en la hora de hablar, y que mezclan idiomas cuando hacen frases, es significativamente superior a la hora de expresarse oralmente en catalán respecto al castellano. Mientras que un 7,6% de los evaluados demuestran que no saben expresarse en catalán, solo un 2,6% no lo sabe hacer en castellano.

Estos resultados también quedan constatados en cuanto a la articulación de fonemas en ambas lenguas. Analizando los datos de 4.º de ESO, los que articulan excelentemente todos los fonemas y no muestran influencias otras lenguas son un 15% superiores en la lengua castellana respecto de la lengua catalana: un 42% en castellano, respecto a un 27,1% en catalán. Educación ha evaluado diferentes indicadores dependiendo si se trataba de 6.º de primaria o de 4.º de ESO. En el caso del último curso de primaria, los indicadores evaluados son el léxico y morfosintaxis, la fluidez, el lenguaje no verbal, la adecuación, la coherencia y la participación. Y, por otro lado, en el caso de 4.º de ESO se evaluó el léxico, la morfosintaxis, la fluidez, la interacción, la adecuación y la estructura.
Malos resultados por el inglés
Además de evaluarse de expresión oral en catalán y castellano, los alumnos también lo han hecho de inglés. Y los resultados no han sido precisamente buenos. Por ejemplo, solo un 25% de los alumnos logra el nivel satisfactorio en todos los ítems de la comunicación oral en lengua inglesa, mientras que una quinta parte del alumnado no logró la competencia oral en lengua inglesa. Ahora bien, los resultados respecto a esta lengua son dispersos y polarizados: mientras que una parte de los alumnos no llegan a los mínimos para presentar un nivel satisfactorio, otros logran una evaluación excelente, demostrando grandes capacidades de oratoria en esta lengua.