Sonrisas y caras de tranquilidad en los pasillos del campus de la Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), en Barcelona. La segunda jornada de la selectividad arrancaba este miércoles con el examen de historia, una de las asignaturas que conforman el bloque general de las pruebas de acceso a la universidad. A pesar de que era una de las grandes temidas por algunos estudiantes, el examen ha acabado siendo «más sencillo» del que esperaban. Max Martínez, un estudiante de 17 años que ha venido desde el Maresme, explica que la prueba lo ha sorprendido «positivamente» porque se esperaba un contenido más denso y menos general: «Salvo alguna pregunta más específica sobre las mancomunidades, todo era muy asequible», argumenta en conversación con El Món. Martínez, que comenta el examen con Dani Redón y Alba Gómez, dos compañeros de clase, asegura que los ha «preocupado» más toda la previa a la prueba, es decir, los meses de estudio, que no el momento de hacerlo: «Cuando llegas al aula, los nervios empiezan a desaparecer», apunta.

Los tres estudiantes han escogido el bloque 1 del examen porque era la opción más «fácil» de todas. Este bloque ha sido centrado, principalmente, en el franquismo y la guerra civil española, dos temas que, según aseguran los estudiantes, han trabajado mucho durante todo el curso, por lo cual al verlos aparecer al examen han quedado «muy tranquilos»: «Las preguntas sobre Franco eran las más fáciles de todas», relata Marc Pons. El estudiante explica que se había preparado mucho este examen porque tiene «muchas dificultades» con historia, pero que le ha acabado resultando «muy sencillo».

Imagen de los pasillos del Campus de la Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra / G.M.

Varios estudiantes coinciden que las preguntas más sencillas que han aparecido en este examen han sido las relativas al análisis de fuentes históricas, es decir, detectar de qué fuente se trata, analizar el contenido y redactar el contexto histórico, que en buena parte del examen ha sido el franquismo o la figura del dictador: «Si hacías bien estas preguntas tenías prácticamente medio examen aprobado», explica Dani Redón. Confía en sacar más de un 8 a historia, pero se mantiene prudente en la hora de mirar la corrección, que se cuelga en el Canal de Universidades justo después de acabar la prueba, por si se lleva una sorpresa: «Es mejor no saber nada hasta que no se acabe toda la selectividad», apunta.

El miedo a las matemáticas sobrevuela la pausa de la selectividad

Ahora, con el primer reto superado, los estudiantes llamados a la selectividad en la UPF sacan los apuntes para hacer el repaso de última hora por el examen de matemáticas, que arranca a las 12 horas. El punto que despierta más dudas son las preguntas sobre integrales y las derivadas: «Las hemos trabajado mucho durante todo el curso, pero me da miedo que se me atraviese la pregunta durante el examen y me quede en blanco», explica Marc Pons, que asegura que hace dos meses que está estudiando «mucho» por esta prueba. Otra de las grandes preocupaciones de los alumnos es que se repita la tónica del examen de física de este lunes, es decir, que los anunciados sean «muy largos» y «tengan mucha letra y pocos números»: «Física ha sido el examen más complicado de todos. Espero que matemáticas no sea igual», asevera el estudiante.

Más noticias
Notícia: Las dos caras de la primera jornada de la selectividad
Comparte
Los estudiantes aprovechan la pausa de comida para repasar los apuntes de los exámenes de la tarde
Notícia: El miedo a los ‘pares mínimos’ catapulta la opción A del examen de castellano
Comparte
Los estudiantes superan la primera prueba de la selectividad y se preparan para afrontar el siguiente reto, el examen de 'Lengua extranjera'
Notícia: La supresión de las lecturas obligatorias de bachillerato subleva docentes i autores
Comparte
Sindicados y colectivos de docentes ven con "preocupación" la medida de la consellería sobre las PAU del año próximo y alertan que puede generar "desigualdades" entre centros educativos
Notícia: Educación elimina las lecturas obligatorias de las pruebas de selectividad
Comparte
Las modificaciones en las pruebas PAU se aplicarán a partir de los exámenes de 2025

Comparte

Icona de pantalla completa