El conflicto de los sindicatos de docentes con el consejero de Educación, Josep Gonzàlez Cambray, se ha trasladado claramente a las elecciones sindicales que se han celebrado este martes y que han tenido resultados con sorpresas. El voto de protesta ha protagonizado los comicios y los resultados y han beneficiado claramente tres sindicatos muy combativos en esta cruzada contra la consejería. Profesores de Secundaria, CGT y USTEC han sido los grandes beneficiados del conflicto: en el caso de los dos primeros, han duplicado los votos de hace cuatro años, y en cuanto al mayoritario, las elecciones lo han consolidado en la primera posición. Estos comicios representan, por lo tanto, un nuevo capítulo de la batalla de maestras y profesores con la consejería. Ahora bien, los sindicatos con mejores resultados están claramente distanciados los unos de los otros.

Los grandes beneficiados de estas elecciones ha sido lo sindicado Profesores de Secundaria, que han pasado de 43 delegados a tener 81 y han ascendido hasta ser la segunda fuerza más representada. Al otro lado del espectro ideológico, la CGT también ha casi duplicado sus delegados y ha pasado de 24 a 43. La USTEC, por su parte, se consolida en el primer lugar indiscutible: a pesar de obtener uno menos que en las elecciones anteriores –a pesar del aumento del número total de delegados en juego–, los 161 representantes que ha conseguido mantiene su preeminencia.

Los resultados de Profesores de Secundaria han sorprendido especialmente, puesto que un sindicato contrario a la innovación pedagógica ha desbancado CCOO por primera vez. Además, se trata de un sindicato que solo tiene representación en secundaria y aun así ha conseguido un gran éxito en los comicios, por encima de otros sindicatos de más peso tradicionalmente.

Las claves del éxito del sindicato de secundaria

El secretario general de Profesores de Secundaria, Xavier Massó, asegura que los buenos resultados que han obtenido se deben a “la firmeza en la defensa del colectivo” y de la tarea de denuncia que han hecho en los últimos cuatro años. “Nos hemos manifestado muy explícitamente sobre la situación de degradación del sistema, especialmente en la secundaria, a diferencia de otros sindicatos”, reivindica Massó. El secretario general del sindicato avisa el Departamento que ahora ya no podrá mirar hacia otro lado porque “la secundaria ha hablado bastante claro”. “Tendremos que ver si la consejería lo ha entendido”, añade. Massó entiende que este éxito en las elecciones tiene que permitirles estar presentes en el Consejo Escolar de Cataluña para intentar que el Departamento “reordene sus políticas educativas”.

El delegado del sindicato de profesores de secundaria atendiendo los medios durante la manifestación | Ivet Nuñez
El delegado del sindicato de profesores de secundaria atendiendo los medios durante la manifestación | Ivet Nuñez

El punto clave del programa de este sindicato ha sido la crítica a los nuevos currículums. Massó sostiene que comportan una “degradación de la calidad de la enseñanza”. “Reivindicamos que queremos enseñar y somos los únicos que tenemos consideraciones que van más allá del ámbito estrictamente laboral”, señala. Massó avisa que estamos asistiendo a una “degradación progresiva de la calidad educativa” y que los cambios que hace el Departamento “van en dirección contraria a lo que tendría que ser”. “Estamos completamente en contra de los currículums competenciales porque se prioriza el hacer sobre el saber”, insiste.

El sindicado Profesores de Secundaria ha dejado claro en campaña que las competencias tienen que ir dirigidas por el conocimiento y que esto no queda garantizado con los nuevos currículums aprobados por la consellería. También han denunciado que “se regalen aprobados” y se premie “la cultura del mínimo esfuerzo”. Como ejemplo, Massó critica la “prohibición de la repetición de curso” y recuerda que a veces es muy positivo para el alumno. “Regalan los aprobados porque quieren hacer bajar las estadísticas, que dicen que estamos al frente del abandono escolar. Es una estafa”, espeta. 

Su combatividad y el hecho que representen específicamente los profesores de secundaria los ha llevado a obtener mejores resultados que otros sindicatos menos conservadores. Además de la CCOO y la CGT, Profesores de Secundaria también ha superado con creces La Intersindical, que por primera vez se presentaba en todos los servicios territoriales y no ha obtenido los resultados deseados. 

Profesores de Secundaria, el sindicato “beneficiado por el incordio”

En este sentido, el portavoz de Educación de La Intersindical, Bernat Pèlach, apunta que Profesores de Secundaria ha triunfado en estas elecciones porque ha conseguido capitalizar “el voto de queja” de un profesorado cansado de cambios y del empeoramiento de las condiciones laborales. “El profesorado ve que se han hecho muchos cambios en el ámbito pedagógico sin preparación y que no da más de sí y está desbordado”, explica Pèlach, que cree que el discurso hipercrítico de este sindicato ha calado mientras discursos “más matizados” como el de La Intersindical han tenido menos rendimiento. “Se han beneficiado del incordio”, insiste.

“Los que hacemos un discurso más matizado y decimos que el problema no son los nuevos métodos, sino el hecho que no hay recursos, no hemos conseguido calar tanto”, lamenta. Define el discurso de Profesores de Secundaria como “un discurso simple del ‘todo es terrible’”. “Esto ha gustado dentro del colectivo porque hay la sensación que el rendimiento cada vez es más bajo y los cambios no sirven para nada”, critica antes de añadir que también se han beneficiado de la poca participación de los comicios. 

En paralelo, lamenta que la cuestión del catalán “no haya pesado nada” en las elecciones sindicales y que “haya habido independentistas que defienden la lengua y los han votado”. “No se han pronunciado nunca directamente sobre el catalán, pero cuando les preguntas dicen que cada profesor tiene que poder elegir. Ha quedado claro que a los profesores les pesa más su día a día que la lengua”, concluye Pèlach.

Aun así, Profesores de Secundaria replica que «nunca» ha considerado que «el catalán sea un tema secundario», pero que no creen que la situación del catalán sea diferente a la de otras asignaturas. “Con la mala calidad que tenemos no aprenden bien el catalán, es cierto, pero tampoco matemáticas o inglés”, defensa.

Manifestantes y sindicatos en una de las jornadas de huelga contra el consejero Cambray / EP

La CGT, el otro grande beneficiado del voto protesta

A los antípodas ideológicos de Profesores de Secundaria hay la CGT, el otro sindicato que ha duplicado resultados. La secretaria general de la CGT, Marta Minguella, cree que los resultados muestran el descontento con la consejería de Educación y que su crecimiento específicamente se debe a los profesores que quieren confrontar la consejería para conseguir cambios estructurales. Minguella se diferencia del sindicato de secundaria porque “quieren asegurar las condiciones para una parte de los profesionales”, mientras que la CGT “no entiende la lucha aislada de las condiciones laborales o de la escuela pública”.

“Somos un sindicato solidario y de clase y defendemos todos los trabajadores, no entendemos una lucha solo por una parte de ellos”, carga. Además, sostiene que “estamos bajo un sistema que nos quiere estrangular” y defiende que “si no nos juntamos no ganaremos”. Por eso señala que los dos sindicatos más beneficiados en las elecciones están “muy alejados ideológicamente” a pesar de compartir algunas demandas. La CGT también es contraria a los nuevos currículums porque “se cargan el conocimiento, que es una base emancipadora”. 

“No somos un sindicato de despacho, acogemos el voto de la gente que entiende que los problemas que tenemos al sistema son estructurales y no se pueden cambiar de forma aislada”, apunta Minguella, que está muy satisfecha con los resultados que han obtenido y que por primera vez puedan participar en la mesa con Educación. “Ahora podremos llevar nuestras demandas directamente a la consejería”, concluye.

Dos mujeres con un ataúd con la palabra 'Interinas' durante una manifestación de sindicatos de educación / EP
Dos mujeres con un ataúd con la palabra ‘Interinas’ durante una manifestación de sindicatos de educación / EP

Los docentes revalidan USTEC como primera fuerza

La gran ganadora de las elecciones vuelve a ser, con todo, la USTEC, que ha diversificado los puntos del programa y ha conseguido recoger votos de profesorado muy diverso. En este sentido, la portavoz nacional del sindicato, Iolanda Segura, señala que se esperaban el escenario que han dejado las elecciones porque habían palpado el malestar del profesorado. “Ha ganado la opción más radical y está claro que no es el escenario que más le gustará a Cambray”, asegura antes de definir el sindicato como “la mosca cojonera del Departamento”.

Segura cree que Profesores de Secundaria ha sabido focalizar su discurso en la cuestión de los currículums y esto le ha permitido arrastrar votos. “Han recogido el descontento del programa innovador del Departamento de Educación que se está empezando a introducir en secundaria”, razona. La CGT, por su parte, se ha hecho muy visible en las luchas de los interinos y con esto ha conseguido el empujón necesario para crecer hasta entrar a la mesa sectorial. Segura celebra su presencia en esta mesa con la consejería.

Concentración de delegados sindicales a Educación / USTEC
USTEC ha sabido sacar rédito al conflicto con Educación / USTEC
Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa