La Generalitat ha ratificado este martes el acuerdo histórico que selló el Departamento de Educación, encabezado por la consejera Anna Simó, con los sindicatos de CCOO y UGT por revertir los recortes del 2010. A pesar de que la consejería se había comprometido a cumplir con todos los puntos estipulados en el pacto del pasado 25 de enero, la falta de entendimiento político para los presupuestos había dejado al aire la aplicación de este acuerdo. La presión sindical, pero, ha producido efecto y el ejecutivo catalán se compromete a salir adelante la reversión de los recortes pendientes que se llevaron a cabo hace más de una década. Con la ratificación, pues, se recuperarán los sexenios, es decir, se volverá a cobrar el primer estadio a los seis años y no a los nueve, como había quedado fijado con los recortes. También se equiparará el salario de los profesores técnicos de formación profesional (FP) y del cuerpo de maestros de taller de artes plásticas y diseño y se reducirán dos horas lectivas para los mayores de 55 años en dos años.

En términos económicos, la primera medida tendrá un coste de 55,04 millones de euros este 2024, 23,59 millones para el 2025 y 21,67 millones para el 2026, puesto que afectará un total de 43.649 docentes. A banda, el acuerdo entre la consejería y las dos organizaciones sindicales -que no tienen el peso mayoritario dentro de la comunidad educativa-, también beneficiará el personal de los centros concertados, puesto que estos docentes perciben las retribuciones a través del pago delegado desde el año 2012. El hecho que también recuperen los sexenios tiene un coste de 14 millones de euros. En cuanto a los técnicos de FP y del cuerpo de maestros de talleres de artes plásticas y diseño, como que no disponen de una titulación universitaria para formar parte del cuerpo de profesores de enseñanza secundaria según la normativa estatal, tienen un sueldo inferior a pesar de llevar a cabo las mismas tareas. Para mejorar sus condiciones laborales se ha acordado un complemento personal transitorio de 175,19 euros mensuales brutos a los funcionarios de carrera, en prácticas e interinos. Esta medida requiere una inversión de 6,59 millones.

La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, comparece en rueda de prensa después del Consejo Ejecutivo / ACN

Menos horas lectivas para los mayores de 55 años

Por último, el tercero gran punto del acuerdo entre CCOO, UGT y el departamento es la reducción de horas lectivas a los docentes mayores de 55 años con más de 15 años de servicios prestados en centros educativos. Esta reducción de horas se hará en los próximos dos cursos. Así, el próximo curso se aplicará para los mayores de 60 años, con un coste de entre 1,73 y 2,42 millones de euros. A partir del curso 2025-2026, la reducción de dos horas lectivas será para los docentes mayores de 55 años. La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, ha reconocido este martes en la rueda de prensa posterior a la reunión de Gobierno que la aplicación del pacto habría sido más fácil con los presupuestos aprobados, pero ha explicado que se han hecho «todos los esfuerzos posibles» para poderlo hacer a pesar de no tener cuentas para el 2024. Teniendo en cuenta que no hay cuentas, el dinero para revertir los recortes saldrán del Departamento de Economía.

Comparte

Icona de pantalla completa