El Departamento de Educación, en manos de la consejera Esther Niubó, ha registrado cerca de 2.000 casos de acoso escolar desde el curso pasado. Según los datos facilitados por la consejería, a los cuales ha tenido acceso El Món, el curso pasado se notificaron 1.696 posibles casos en toda Cataluña, tal como queda reflejado a través del registro de violencias del alumnado (REVA) -donde las direcciones de los centros comunican los posibles casos-, y a lo largo de lo que llevamos del curso de este año 308. De esta manera, pues, desde el curso pasado, la cartera de educación ha registrado más de 2.000 casos de posible acoso escolar. De estos mismos datos, comunicados por las direcciones de los centros educativos del país, se desprende que un tercio de los casos son de acoso psicológico; un 25% combinan el acoso verbal o psicológico con la violencia física; un 13%, ciberacoso, y un 9% más son exclusivamente acoso físico. Además, un 2,5% de los casos registrados son de naturaleza sexual.

En esta línea, según ha podido saber la Agencia Catalana de Noticias (ACN) a través de una petición de transparencia, la consejería cifró en 717 los casos registrados en el REVA que después acabaron derivándose a la Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia (USAV) el curso pasado. Estas cifras, sin embargo, no necesariamente incluyen todos los centros de la capital, ya que algunos comunican sus casos directamente al Consorcio de Educación de Barcelona (CEB). En concreto, durante el curso pasado, el consorcio barcelonés tuvo constancia de 1.236 posibles casos, pero el 64% de estos -casi 800- acabaron desestimándose. Del resto de expedientes, según detalla la ACN, 194 constan como casos confirmados; 201 casos, abiertos sin protocolo activado, y 64 más, pendientes de resolución con un protocolo activado.

Manifestación multitudinaria contra el acoso escolar

Estos datos llegan el mismo día en que más de un millar de estudiantes han salido a la calle, convocados por el Sindicato de Estudiantes, en Barcelona para protestar contra el acoso escolar. La manifestación responde al suicidio de una chica de 14 años en Sevilla que había denunciado acoso y, también, que en estos momentos se esté investigando el de un menor en Almacelles (Segrià) en julio que habría denunciado ser víctima de acoso escolar para esclarecer las causas: «Es una muestra más de que el sistema falla reiteradamente», ha exclamado el portavoz sindical Eider Bustos, que exige «más inversión en prevención del acoso escolar y en salud mental».

Durante la concentración a las puertas del Palau de la Generalitat, la presidenta de la asociación NACE contra el acoso escolar, Carme Cabestany, también ha lamentado que, a pesar del incremento de casos de acoso escolar que se registran, la consejería continúe sin tomar medidas concretas contra este problema. En concreto, la presidenta de la asociación lamenta que el departamento no haya implementado un decálogo de 10 medidas planteado por la asociación y ha advertido que una o dos acciones no son suficientes para luchar contra el acoso, sino que es necesario implementar varias simultáneamente: «Hay que ir a la raíz del problema. Hay que señalar a los auténticos responsables de que esto ocurra», exclaman en el manifiesto conjunto de la protesta.

Comparte

Icona de pantalla completa