El Departamento de Educación y Formación Profesional, dirigido por la consejera Esther Niubó, prevé recortar 81 grupos clase en infantil 3 y el primer curso de la educación secundaria obligatoria pública. Concretamente, según ha detallado la titular de la cartera este viernes por la mañana en rueda de prensa, se prevé que para el próximo curso haya 3.004 grupos de I3, 25 menos que los actuales -23 menos en la escuela pública y dos menos en la concertada-, mientras que en 1º de ESO se prevén 2.844 grupos, 58 menos, todos de la pública. Es decir, en total se prevén 5.841 grupos. La consejería, pues, encara la planificación escolar con una reducción significativa de las plazas en la pública, mientras mantiene de forma similar -prácticamente, idéntico- el número de plazas en la escuela concertada. La planificación, permite no cerrar ninguna escuela pública en Cataluña -tal como alertaba la Fundación Bofill esta misma semana: «Hemos trabajado para que esta disminución tenga el mínimo impacto en el número de grupos ni en el de centros educativos. Por eso, en el curso 2025-2026 se mantienen el 98 % de los grupos de todas las etapas de la educación obligatoria. Ajustamos únicamente un 2 % de los grupos. Por lo tanto, no se cierra ninguna escuela pública en Cataluña«, ha defendido la consejera.

A pesar de este dato, la planificación del próximo curso prevé la oferta educativa teniendo en cuenta el histórico de matriculaciones en cada centro y municipio y la posible «matrícula viva» -es decir, el número de personas que llegan al centro una vez comenzado el curso escolar-, que este año ha sido de unos 12.000 alumnos. Según ha detallado Niubó, con esta planificación se quiere favorecer la equidad y reducir la segregación escolar, evitando la sobreoferta, sobre todo en la concertada, lo que favorece la concentración de alumnado vulnerable en determinados centros públicos. En este sentido, teniendo en cuenta la constante disminución de natalidad que sufre Cataluña, la consejera también asegura que desde Educación continuarán trabajando para reducir las ratios en las escuelas y los institutos catalanes -una de las grandes reivindicaciones de la comunidad docente.

La consejera de Educación, Esther Niubó, en la llegada al pleno en el Parlamento en una imagen de archivo / David Zorrakino (Europa Press)

Continuar reduciendo las ratios

En esta misma línea, la titular de la cartera ha detallado que la reducción de ratios de forma mayoritaria ya ha completado todo el segundo ciclo de educación infantil y ahora llegará al primer curso de la educación primaria. Según apunta Niubó, esta reducción, además de mejorar la atención especializada en el alumnado catalán, también ha permitido evitar el cierre de una sesentena de grupos en toda Cataluña. Una de las principales novedades que ha anunciado la consejera es que, a diferencia de otros años, los centros concertados de una sola línea que habían perdido el concierto en algún curso, lo podrán recuperar si bajan la ratio. De esta manera, pues, podrán ofrecer durante la preinscripción grupos que habían perdido el concierto. Si llenan suficientes plazas, podrán recuperarlo, pero en caso de que no quede cubierto, la plaza se mantendrá sin concierto.

Según el calendario presentado por la consejería, la preinscripción escolar de infantil y primaria para el curso 2025-2026 será del 12 al 26 de marzo, mientras que en la secundaria obligatoria se hará entre el 14 y el 26 de marzo. Una vez hecha la preinscripción, la lista de solicitudes con la puntuación provisional se publicará el 24 de abril y desde ese día hasta el 29 se podrán presentar reclamaciones. En caso de empate, el sorteo para decidir qué familia se queda la plaza se hará el 8 de mayo y un día después se publicará la lista de solicitudes ordenada. Ahora bien, hasta el 16 de junio no se conocerá la lista final de alumnos con plaza asignada

Comparte

Icona de pantalla completa