La consejera de Educación, Esther Niubó, ha anunciado la primera destitución de un cargo del departamento por el caos de las adjudicaciones de plazas de docentes que obligó a repetir el proceso. Lo ha anunciado Niubó durante su comparecencia en el Parlamento este martes por la mañana. Se trata del subdirector general de Plantillas, Provisiones y Nóminas del departamento, Enric Trens, a quien la consejera ha responsabilizado de los “errores” en el proceso de adjudicación. Desde el primer momento, Educación ha responsabilizado a un funcionario de las “acciones deliberadas” que han conducido al desbarajuste de estos días, que ha terminado con cambios en 2.898 de las 57.000 plazas adjudicadas en primera instancia.
En su comparecencia, Niubó ha explicado que el viernes el departamento tuvo conocimiento de que un funcionario tomó una “decisión unilateral” e hizo una reserva de 878 plazas a personal interino, cuando en realidad debían pasar a plazas ordinarias para funcionarios. Según Educación, lo hizo “sin consultar al director general, ni a la secretaría general ni a la consejera”. Niubó ha asegurado que llegarán “hasta el final” en la investigación. “Nadie está por encima del Departamento, nadie está por encima del Gobierno ni por encima de la ley”, ha remarcado.

Niubó ha asegurado que hechos “graves” como el desbarajuste de las adjudicaciones “dañan” la credibilidad del departamento y dejan en mal lugar al Gobierno. “No permitiremos que nadie de forma voluntaria y deliberada tome decisiones unilaterales contraviniendo resoluciones del Departamento, vulnerando los derechos de miles de docentes y afectando las garantías de proceso”. La consejera ha insistido en que “no fue un error humano, tampoco técnico sino el resultado de una decisión consciente y unilateral”.
Críticas sin contemplaciones de la oposición
La oposición en bloque ha cargado contra Educación por el desastre de las adjudicaciones y han pedido a la misma consejera que asuma responsabilidades. La diputada de Junts Judith Toronjo directamente le ha pedido la dimisión y ha reclamado una auditoría externa. Desde ERC, Irene Aragonès ha calificado el proceso de “desastre monumental” y ha acusado a Niubó de “esquivar responsabilidades” y “cargar el muerto a un técnico del Departamento”. El PP también ha puesto en duda que una “sola persona” haya podido generar un lío tan grande y ha asegurado que es “un nuevo capítulo del desgobierno de la incompetencia del gobierno de Salvador Illa”. El diputado de los Comunes Lluís Mijoler ha pedido a Niubó que asuma responsabilidades por el “fracaso” de los mecanismos de control y ha denunciado que “siempre” hay problemas con las adjudicaciones, mientras que la CUP ha alertado que “no es algo aislado”, informa la Agencia Catalana de Noticias (ACN).
La USTEC desconfía de Educación
El sindicato USTEC ha organizado una concentración frente al Parlamento para protestar contra el caos de las adjudicaciones de plazas docentes para el próximo curso y asegura que también puede haber “errores” en el nuevo proceso. Si se confirman las primeras sospechas, el sindicato impugnará el proceso. “Continúa habiendo adjudicaciones a personal interino” en plazas que también habían solicitado funcionarios, según Alba Ferran, de USTEC. “No sabemos la magnitud de la tragedia. Habrá que ver”.
Unas 200 personas se han manifestado y han pedido la dimisión de la consejera Niubó. “El problema es que las adjudicaciones no se hacen por orden de antigüedad ni de baremo” y esto hace que “interinos pasen por delante de los funcionarios”. Este tipo de errores comunes perjudican a “cientos de personas”. El sindicato ha vuelto a advertir que las plantillas de los centros “aún no están cerradas” y ha exigido que se retrase el inicio de curso. También quieren “cambios profundos” en el sistema y más inversión. “No es un hecho aislado. Es la consecuencia de una falta crónica de inversión en educación y de un maltrato constante al personal educativo y de los centros”.
Seguirá ampliación