Dos semanas antes del inicio de la selectividad de este año, el Departamento de Educación, todavía en manos de la consejera Anna Simó, y el Consejo Interuniversitario de Cataluña (CIC) han llegado a un acuerdo para modificar el funcionamiento de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). A partir del 2025 -es decir, a la edición del año próximo-, con la implementación de los nuevos currículums, la selectividad no incluirá lecturas obligatorias en lengua catalana y castellana, según han confirmado fuentes de la consejería a la ACN. Desde el departamento han hecho llegar un documento en los centros donde se informa de este cambio y donde se indican las lecturas por las asignaturas optativas de Literatura catalana y Literatura castellana, que sí que mantienen las lecturas obligatorias. Así pues, las pruebas PAU de este año son las últimas que funcionarán según el modelo curricular vigente, puesto que el gobierno español prorrogó el nuevo funcionamiento.

Ahora bien, eliminar la obligatoriedad de las lecturas no implica que los centros tengan que dejar de trabajar esta cuestión. Desde el departamento insisten que, tal como queda recogido en el nuevo currículum, cada instituto decide como trabajar la educación literaria con sus alumnos. Es decir, que los docentes pueden escoger qué libros quieren hacer leer a los estudiantes. De este modo, no habrá una lista de lecturas obligatorias, pero sí que será necesario que los alumnos de bachillerato hagan varias lecturas a propuesta de los centros para consolidar las competencias y los conocimientos de la etapa. Desde la consejería, pero, insisten que la lectura seguirá siendo obligatoria a bachillerato.

La consejera de Educación de la Generalitat, Anna Simó, interviene durante una sesión plenaria en el Parlamento / David Zorrakino / EP

Las nuevas maneras de evaluar

Mientras que hasta ahora se evaluaba la competencia literaria de los alumnos a través de las lecturas obligatorias, con la llegada del nuevo currículum se evaluará la competencia literaria con preguntas sobre tópicos, género y recursos literarios, basadas en fragmentos de varias obras. Estos, pero, servirán para conectar con los saberes aprendidos y las lecturas realizadas durante la etapa y evaluar así el juicio crítico y la comprensión lectora, según han apuntado las mismas fuentes del departamento. Las lecturas que proponen los organizadores de las PAU para los exámenes de 2025, y, por lo tanto, las que se evaluarán son:

Lecturas PAU 2025: Literatura Catalana:

  1. Santiago Rusiñol, L’alegria que passa
  2. Joan Salvat-Papasseit, El poema de la rosa als llavis
  3. Miquel Llor, Laura a la ciutat dels sants
  4. Salvador Espriu, Antígona
  5. Jesús Moncada, El cafè de la granota
  6. Maria-Mercè Marçal, Bruixa de dol

Lecturas PAU 2025: Literatura Castellana:

  1. Antología poética del Siglo de Oro (20 poemas)
  2. Miguel de Cervantes Saavedra, El Quijote
  3. Pedro Calderón de la Barca, La vida es sueño
  4. Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa
  5. del Valle-Inclán, Ramon María, Luces de Bohemia.
  6. Ana María Matute, Luciérnagas

Comparte

Icona de pantalla completa