La crisis migratoria ha llegado a Tossa de Mar. El municipio de la comarca de la Selva acoge este lunes a 200 migrantes procedentes de las Islas Canarias. Todos ellos son demandantes de asilo y como que son mayores de edad, se alojarán en un hotel del municipio. Se espera que estén un mes mientras se analiza su caso y se hacen los reagrupamientos familiares que corresponda. Esta decisión no ha gustado al alcalde de la población, Martí Pujals, quien ha recordado que todavía se encuentren en llena temporada turística y que esto podría perjudicar el pueblo: «En octubre no habría planteado la problemática que plantea ahora», ha dicho en declaraciones a la Agencia Catalana de Noticias (ACN). De hecho, el alcalde ha explicado que el gobierno español los comunicó la llegada de este contingente a través de una llamada del delegado en Cataluña, Carlos Prieto, que los anunció que se alojarían en un establecimiento del municipio.

Tal como publicó la Cadena SER Cataluña, los dos centenares de migrantes llegan este principio de semana en la localidad, una situación que según Pujals es «excesiva«. De este modo, la cantidad de hombres y mujeres que acogerá la ciudad es mucho más grande del que el alcalde cree que pueden asumir. Con esta situación y también la recta final de la temporada de verano, Pujals sufre que la población se resienta de la situación.

El Skyline de Tossa de Mar, solitario, en una imagen de archivo
El Skyline de Tossa de Mar, solitario, en una imagen de archivo

El mismo número de migrados que Blanes

Pujals ha asegurado que no es un problema con la migración o los demandantes de asilo, sino la cantidad de personas que ubicarán en la población costera. En este sentido, el alcalde de Tossa de Mar ha recordado que 200 personas es la misma cifra que acogió el año pasado Blanes, una ciudad que -según Pujals- tiene «ocho veces la población de Tossa». «Si a Blanes llevaron 200, en Tossa tendrían que llevar 40 para ser un poco equitativo», ha valorado.

Más noticias
Notícia: Muere la exdiputada y activista Àngels Martínez Castells a los 76 años
Comparte
La retirada de unas banderas españolas del hemiciclo del Parlamento se convirtió en su aparición más icónica | Se implicó en la lucha contra los recortes en sanidad y educación
Notícia: Los sondeos a pie de urna indican que Alemania gira a la ultraderecha
Comparte
La Izquierda perdería más de la mitad de los votos en el parlamento de Turingia
Notícia: Alerta sanitaria en las botellas de ‘tinto de verano’ de la marca La Casera
Comparte
Las autoridades competentes han recomendado no consumir este producto en caso de tenerlo por casa
Notícia: El independentismo llega a la Diada más dividido que nunca y con el reto de reinventarse
Comparte
Expertos apuntan a El Món que es necesario rehacer proyectos, fijarse en los objetivos comunes y plantear una hoja de ruta "clara" con "nuevos lenguajes" que puedan dar fruto en el futuro

Comparte

Icona de pantalla completa