Las mujeres están en el centro de los cambios sociales que se están produciendo y muy a menudo los protagonizan a pesar de los esfuerzos del patriarcado por invisibilizarlas. Con motivo del Día de la Mujer, El Món ha elaborado una lista de las mujeres catalanas más influyentes y reconocidas en varios sectores. Entre estas mujeres hay deportistas, escritoras, cantantes y científicas que están revolucionando el panorama internacional desde nuestro país. 

1. Mònica Roca

La persona que ocupa la presidencia de la Cámara de Comercio siempre es una figura importante para el tejido empresarial catalán, pero que lo sea Mònica Roca todavía es más relevante. Se trata de la primera mujer en ser presidenta en 135 años. Además, es abiertamente independentista, sin complejos. Roca es ingeniera y fundadora del grupo de empresas isardSAT, que se dedican a la investigación y observación de la Tierra y que tiene sede en Barcelona y en el Reino Unido. 

Mònica Roca, presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona durante el acto de presentación del Digital Impulse Hub, en la Llotja de Mar / Jordi Play
Mònica Roca, presidenta de la Cámara de Comercio de Barcelona durante el acto de presentación del Digital Impulse Hub, en la Llotja de Mar / Jordi Play

2. Clara Prats

La Covid-19 ha hecho muy conocidas a algunas personas del ámbito científico que hasta ahora habían pasado desapercibidas por los medios de comunicación. Es el caso de la investigadora Clara Prats, que estudia enfermedades infecciosas a partir de modelos computacionales con el grupo de investigación de la UPC BIOCOMSC. Durante las peores épocas de la pandemia los modelos predictivos de Prats permitieron anticipar las oleadas de casos y paliarlas en la medida de lo posible. Es una científica de referencia a nivel internacional.

Clara Prats, investigadora del grupo BIOCOMSC al campus de la UPC en Castelldefels / Jordi Play

3. Carme Ruscalleda

La cocinera catalana más conocida es sin duda Carme Ruscalleda, que es también la que tiene más estrellas Michelin. Su cocina se basa en la tradición catalana, pero ha incorporado técnicas de vanguardia y pequeños toques asiáticos que ha adoptado gracias a la apertura de un restaurante en Japón. Su cocina y promoción de Cataluña -se considera la embajadora de la cocina catalana en el mundo- le valió el 2004 la Creu de Sant Jordi, la máxima condecoración de nuestro país. Los primeros pasos de Ruscalleda en el mundo de la gastronomía se remontan a 1988, cuando abrió un restaurante en Sant Pol de Mar que la hizo ganar solo tres años después su primera estrella. El resto es historia. 

La Embajadora de la cocina catalana al mundo, Carme Ruscalleda / ACN

4. Maria Barbal

Barbal nació en Tremp en 1949 y cuando cumplió 30 años se hizo conocida con su primera novela, Pedra de tartera. Le sirvió para ganar el premio Joaquim Ruyra, el premio Crexells y el premio de Literatura Juvenil de la Generalitat y para cimentar una exitosa carrera que la ha llevado a ser una de las mujeres catalanas de referencia. Su obra se puede dividir en cuatro ámbitos: novela, cuentos para adultos, cuentos infantiles y artículos en la prensa escrita. Además de Pedra de tartera, la novela Alcamfor recibió el premio Nacional de Literatura Catalana 1993, el premio de la Crítica Literaria de Narrativa catalana y Premio de la Crítica de Serra de Oro en el mismo año. Recientemente ha ganado el premio de Honor de las Letras Catalanas.

La autora de 'Al lago', Maria Barbal Fecha de publicación: jueves 01 de septiembre del 2022, 11:17 Localización: Barcelona Autor: Pere Francesch
La autora de ‘Al lago’, Maria Barbal / Pere Francesch

5. Carla Simón

La premiada directora de Verano 1993 y Alcarràs es uno de los orgullos del mundo cinematográfico catalán. El año pasado ganó el Oso de Oro de la Berlinale, un hito histórico, y este año estaba nominada a varios premios en los Goya. No se llevó ninguno, lo que sorprendió por las buenas críticas y premios que ha recibido la película fuera del estado español. Lo cierto es que la guionista y directora es uno de los rostros más visibles del cine catalán, lo que la sitúa como una de las mujeres catalanas más influyentes internacionalmente. 

Carla Simón, recogiendo el premio Disfrutó a la mejor dirección por 'Alcarràs' / ACN
Carla Simón, recogiendo el premio Gaudí a la mejor dirección por ‘Alcarràs’ / ACN

6. Rosalía 

Queda poco que decir de Rosalía, una de las artistas de moda a nivel mundial que ha salido de Sant Cugat para conquistar el panorama musical internacional con su mezcla de flamenco, reggaeton y música urbana. La catalana está deslumbrando al mundo con su último álbum Motomami, que de hecho ha sido galardonado con el Grammy a mejor álbum de rock latino, urbano o alternativo, un premio que el artista ya recibió el 2020 por El Mal Querer. Cada canción que publica se convierte en un éxito casi instantáneamente, como ha sido el caso del último tema que ha presentado, LLYLM. 

Rosalía, a la alfombra roja de los premios de Los 40 - Europa Press
Rosalía, a la alfombra roja de los premios de Los 40 – Europa Press

7. Alèxia Putellas

La mejor jugadora del mundo es catalana. Así se ratificó justamente la semana pasada en los premios The Best de la FIFA. A pesar de que una lesión grave le ha impedido jugar en los últimos meses, la catalana continúa siendo considerada el máximo exponente del fútbol femenino, una estrella que está provocando cambios en este deporte a menudo ninguneado. A la espera de salir de la lesión, Putellas continúa ocupando titulares con los galardones que recibe. Recientemente ganó la Pelota de Oro por segunda vez consecutiva, un hito histórico que lleva la marca Cataluña. 

La jugadora del Barça, Alexia Putellas al recibir la pelota de oro / EP
La jugadora del Barça, Alexia Putellas al recibir la pelota de oro / EP

8. Mònica Terribas

La periodista barcelonesa Mònica Terribas es seguramente una de las figuras más reconocidas del periodismo en Cataluña, dado que durante 4 años, del 2008 al 2012, fue directora de TV3 y el 2013 consejera delegada y editora del Diario Ara. A estos cargos se sumó después la dirección de El matí de Catalunya Ràdio, que condujo desde el 2013 hasta el 2020. El último cargo de importancia que ha ocupado es la vicepresidencia de Òmnium Cultural, un lugar de responsabilidad que mantiene desde el 2022 y que combina con las tareas de docencia en la Universitat Pompeu Fabra. 

Mónica Terribas al Archivo Nacional antes de su ponencia
Mónica Terribas / ACN

9. Magda Campins

La doctora Magda Campins es otro de los rostros que más ha aparecido en pantalla para evaluar el impacto de la pandemia en nuestro país. Forma parte del grupo de investigación en epidemiología y salud pública del Hospital Vall de Hebron y es especialista en medicina preventiva y salud pública. Se licenció en epidemiología hospitalaria por la Society for Healthcare Epidemiology of America and CDC de Atlanta y en 2009 recibió el premio a la excelencia profesional del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB). Su tarea como investigadora y en el hospital Vall de Hebrón no le impide dar clases en la facultad de medicina de la UAB.

La jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología de Vall de Hebrón, la doctora Magda Campins, en su despacho (ACN)
La jefa de Medicina Preventiva y Epidemiología de Vall de Hebrón, la doctora Magda Campins, en su despacho (ACN)

10. Carlota Planas

La barcelonesa Carlota Planas es la primera mujer que dirige una agencia de futbolistas en Cataluña y en el estado español. Ella misma fundó junto con Arkaitz Coca Unik Sport Management, una agencia de representación de futbolistas que se dedica únicamente al fútbol femenino. Planas, con treinta y un años, se ha abierto paso en un mundo tradicionalmente masculino y ha sido pionera en la dirección de una agencia de representación que, por ahora, está resultando un proyecto exitoso. Además, forma parte de la Queens League de Gerard Piqué como asesora deportiva del xBuyerTeam femenino. Su defensa del papel de la mujer en el deporte la catapulta hasta la lista de catalanas de referencia.

Carlota Planas forma parte de la Queens League de Gerard Piqué / Twitter
Más noticias

Comentarios

  1. Icono del comentario de: Rachael De Requesens a marzo 08, 2024 | 13:39
    Rachael De Requesens marzo 08, 2024 | 13:39
    En lo personal incluiría a Montserrat Gudiol Extraordinaria pintora catalana.Fascinante su obra. Orgullosamente, los números no me alcanzan lo suficiente e incluyo a todo mujer catalana que ha luchado y muerto por la independencia catalana.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa