Los catalanes se han hecho un lío con las elecciones europeas. Un 75% de los encuestados por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) y la Oficina del Parlamento Europeo en Barcelona manifiestan su voluntad de ir a votar en los comicios que se celebrarán el próximo 9 de junio, pero este dato contrasta con la que el 59% de las 1.100 personas encuestadas desconoce cuando se celebran las elecciones y un 6% dice mal la fecha.

Al ser preguntados sobre la probabilidad de participación en los comicios europeos en una escala del 0 al 10, los encuestados se sitúan de media en un 7,5 puntos, y hay un 50% asegura que está al 100% seguro que irá a votar, mientras que un 12% afirma que no irá a las urnas. Además, un 50% afirma haber votado siempre que ha habido elecciones europeas, mientras que un 22% se ha abstenido de votar todas las veces y un 5% la mayoría a veces.

Sobre estos datos, el director del CEO, Jordi Muñoz, ha señalado que los expertos en este tipo de indicadores apuntan que todos los encuestados que no aseguren al 100% que irán a las urnas «es dudoso que acaben yendo a votar», y ha pedido tomar estos resultados como indicación, puesto que considera que es un dato difícil de prever cuando quedan 100 días para la celebración de los comicios.

Votación del pleno del Parlamento Europeo de Estrasburgo | Unión Europea
Votación del pleno del Parlamento Europeo de Estrasburgo | Unión Europea

Los temas que tendrán en cuenta para decidir su voto

Muñoz ha remarcado que la mayoría de los encuestados decidirá su voto a partir de «aspectos relacionados con la UE, pero también la situación política entre Cataluña y España en el momento de decidir su voto». Concretamente, un 55% de los encuestados aseguran que tendrán en cuenta tanto temas relacionados con la UE como cuestiones relacionadas con «la situación política de España/Cataluña«, mientras que un 26% se fijarán principalmente a la política doméstica y un 9% solo en temas europeos.

Un 55% dice que se siente mucho o bastante europeísta, ante un 43% que se siente poco o nada, y por edad, destaca que la franja de 18 a 24 años son los que menos europeístas se sienten (64%), mientras que el resto de las franjas se sitúan por encima del 50%, y la más alta es la de más de 65 años (62%). Todo y las cifras de sentimiento europeísta, un 57% de los encuestados afirma tener poco o nada de interés por la política europea y un 84% considera que la voz poco o nada en la UE, aunque un 72% considera que formar parte de la UE es positivo, ante un 11% que cree que es negativo.

Más noticias
Notícia: Los catalanes se hacen un lío con las elecciones europeas
Comparte
El 75% asegura que votará en los comicios pero el 59% no sabe cuando se celebran, según el CEO
Notícia: ¿Cómo se encuentra Kate Middleton? Nuevo comunicado sobre su salud
Comparte
La mujer de Guillermo de Inglaterra continúa recluida en casa mientras se recupera de la operación abdominal
Notícia: La Audiencia Nacional mantiene al PDeCAT en el caso 3%
Comparte
La sala da la razón al instructor y mantiene la formación como responsable
Notícia: Ridículo espantoso de Sofía de Grecia por su mal castellano en un discurso
Comparte
La emérita ha demostrado otra vez que no habla bien el idioma del país que ha reinado tantos años

Comparte

Icona de pantalla completa