La Generalitat ya avanzó cuatro meses el operativo de verano del Grupo de Prevención de Incendios Forestales (GPIF) del Departamento de Acción Climática para prepararse ante un verano que se prevé complicado en cuanto al riesgo de incendios a causa de la extrema sequía que vive Cataluña. El dispositivo, que se puso en marcha en febrero, sirvió para doblar los efectivos sobre el terreno, que pasaron de 30 personas a 60, para ejecutar tareas de prevención, vigilancia y primeras intervenciones. Otro factor que se tiene que tener en cuenta a la hora de hacer frente a los posibles incendios que se produzcan este verano es la grave situación de los embalses de las cuencas internas, con un nivel palabra baja de reservas, que puede complicar el trabajo a los Bomberos en las tareas de extinción.
Los helicópteros pueden utilizar las balsas repartidas por toda Cataluña para llenar sus depósitos, pero la situación de los embalses afecta directamente a los hidroaviones, que necesitan zonas anchas largas y con suficiente profundidad para poder cargar con seguridad los 3.000 litros de sus depósitos. El consejero del Interior, Joan Ignasi Elena, ha reconocido que esta situación de carencia de recursos hídricos es un hándicap en la hora de tener que hacer frente a los incendios forestales, pero, en una entrevista a la ACN, ha afirmado que «está garantizado» que los hidroaviones de los Bomberos dispondrán de suficiente agua para apagar los incendios de este verano.
“El problema en caso de que falten recursos hídricos es que quizás tendrán que ir más lejos a hacer la rueda para poder cargar agua”, ha asegurado el titular de Interior, que ha insistido que el abastecimiento de agua para hacer frente a los incendios “está garantizado” y, según ha dicho, cuando haya un incendio habrá “agua por bajo y por arriba para acabar con los fuegos”.

Más efectivos y «todos los medianos»
“El año pasado ya fue muy duro y el anterior también, pero lo solventamos bien”, ha recordado el consejero, que ha puesto de relieve la preparación y la capacidad de respuesta que tienen los Bomberos de la Generalitat remarcando la cifra de efectivos de la cual disponen. Una cifra que se incrementará es la cifra de efectivos porque este año se ha graduado una nueva promoción de Bomberos en el Instituto de Seguridad Pública de Cataluña (ISPC).
Así mismo, ha resaltado que este año también se incorporará una nueva remesa de bomberos voluntarios y el consejero de Interior espera que no se repitan las protestas del año pasado después del acuerdo para modificar el reglamento del colectivo, que permitirá incorporar aspectos como la compensación por incapacidad permanente con motivo de accidente en servicio o la implantación de un plan de ahorro, entre otros.

Por otro lado, hay que recordar que ya hay desplegados ocho equipos del Grupo de Prevención de Incendios Forestales (GPIF) repartidos por el territorio. En total, son 60 efectivos que disponen de 26 vehículos, 1 tractor equipado con desbrozadora y un arado de discos para llevar a cabo tareas de prevención y 3 robots desbrozadores para tareas de trituración y eliminación de restos vegetales. “Tenemos los medios que necesitamos para abordar el verano”, ha concluido Elena.
Se avanza la llegada de medios aéreos
Como ya pasó en 2023 pasado, este año también se avanza la llegada de los medios aéreos extraordinarios previstos para la campaña de verano y se prevé que los recursos disponibles sean similares a los del año anterior. Sobre este hecho, Joan Ignasi Elena ha dejado claro que la decisión del año pasado no era excepcional y que el objetivo era «extenderla en el tiempo”.