El Juzgado de Instrucción número 1 de Sant Feliu de Llobregat ha decidido investigar las contrataciones, adjudicaciones, salarios y nombramientos del equipo gestor de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. Todo a raíz de una denuncia presentada por Societat Civil Catalana por prevaricación y malversación a partir de los informes de auditoría de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña que detectaba irregularidades en el nombramiento de directores y en los complementos salariales de los miembros de la dirección corporativa, es decir, el organismo que dirige los medios públicos de la Generalitat.

El auto, con fecha 16 de mayo y al que ha tenido acceso El Món, considera que los hechos descritos en la querella pueden ser «constitutivos» del delito de prevaricación y malversación. Por ello, la instructora ha abierto diligencias y ha reclamado a la Sindicatura de Cuentas y a la Corporación un listado de documentos con los que la defensa de SCC, dirigida por Chapapría-Navarro Asociados, basa la denuncia presentada, que además de los dos delitos que la jueza apunta, añadía la omisión del deber de perseguir delitos y «otros relacionados con la gestión ilícita de recursos públicos».

Eloy Moreno, Elda Mata, Juan Chapapría y Mario de Diego,en la presentació de la querella/SCC
Eloy Moreno, Elda Mata, Juan Chapapría y Mario de Diego,en la presentación de la querella/SCC

Informes y documentos

En su auto de incoación, la jueza requiere a la Sindicatura de Cuentas de Cataluña «para que aporte el informe 2/2025 en su versión íntegra, incluyendo todos los apartados, anexos, papeles de trabajo, documentación de soporte y cualquier otra información interna utilizada durante la fiscalización» de la Corporación. Por otro lado, también reclama a la CCMA y a sus entidades vinculadas, como la Fundación La Marató, los contratos, nóminas y resoluciones salariales del personal directivo y contratos de alta dirección.

También reclama los expedientes completos de selección y nombramiento, incluyendo bases de convocatoria, actas de valoración, currículums de los aspirantes y criterios de mérito aplicados a la designación de los directores de TV3, Catalunya Ràdio y Fundación La Marató de TV3, así como de cualquier otro directivo designado durante los ejercicios fiscalizados. Añade al paquete retribuciones superiores al límite legal de consejero, los expedientes de contratación de pólizas mediante procedimiento negociado sin publicidad y diversa documentación sobre incentivos y trienios.

Un informe durísimo de la Sindicatura

El informe, del pasado mes de marzo, de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña sobre el gobierno de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) se centraba en los ejercicios 2020 y 2021. La auditoría reprochaba el sueldo de cuatro directivos del ente que “cobraban más que un consejero” y, por otro lado, criticaba cómo se llevó a cabo la elección de los actuales directores de Catalunya Ràdio y TV3, Sigfrid Gras y Jordi Borda. Además, los auditores públicos riñen a los gestores públicos por la manera en que hacen las contrataciones, por hacer 35 horas sin cumplir los requisitos, por el cobro de complementos retributivos por objetivos comerciales y por carencias en las garantías de reserva de los puestos de trabajo para los directivos.

Comparte

Icona de pantalla completa