Poco a poco, el caso Pegasus va abriéndose camino en los tribunales. Tras la doble imputación de la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, por el espionaje al presidente Pere Aragonès y al diputado y eurodiputado de ERC, Josep Maria Jové y Diana Riba, ahora llega el turno a tres directivos de NSO Group, la empresa fabricante del software espía. En concreto, se trata del caso de espionaje al abogado Andreu Van Den Eynde, letrado defensor de Oriol Junqueras y Raül Romeva, en el juicio del Procés y que también llevaba la defensa letrada de Aragonès. Todo ello dentro del Catalangate que ya ha llegado al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Así, la sección séptima de la Audiencia de Barcelona emitió una resolución el pasado 27 de febrero en la que estimaba el recurso de Van Den Eynde, registrado por la entidad Iridia, contra la decisión del juzgado de instrucción número 24 de Barcelona que descartaba la imputación de los responsables de la empresa porque se negaba a ampliar la querella. En una contundente resolución, los magistrados acuerdan que si se mantiene la imputación de las empresas que habrían suministrado el software, es «lógico» investigar a sus responsables. «En este caso, se identifican las personas físicas que estarían detrás de las decisiones adoptadas por las personas jurídicas investigadas en la causa, por lo que parece absolutamente adecuado tomarles declaración como investigados», concluyen.

De ahí que avisen a la instructora que es necesario citar como imputados, Shalev Hulio, Omri Lavie y Yuval Somekh, por su responsabilidad directiva y ejecutiva en las empresas NSO Group Technologies Limited, OSY Technologies y Q Cyber Technologies (en territorio de la Unión Europea, Luxemburgo) durante los años de los hechos investigados (2019 y 2020). El periodo en que el abogado Andreu Van Den Eynde habría sido víctima de Pegasus. El tribunal también es sorprendentemente crítico con la posición del ministerio fiscal, de la misma manera que lo es con la jueza instructora, a quien llega a calificar de «incongruente». Ahora Iridia reclamará el envío de una Orden Europea de Investigación (OEI).

La parte dispositiva de la resolución que acuerda imputar a directivos de NSO por espiar a Andreu Van den Eynde con Pegasus
La parte dispositiva de la resolución que acuerda imputar a directivos de NSO por espiar a Andreu Van den Eynde con Pegasus

Una imputación importante

Esta imputación es la primera en relación con los directivos de NSO Group. Así, para Iridia se confirmaría la sospecha de su implicación en las decisiones operativas de estas empresas, que operan en Luxemburgo e Israel. Al fin y al cabo, el entramado y la relación empresarial se han hecho gracias a un informe pericial societarioeconómico sobre la red societaria NSO Group que Iridia ha aportado al procedimiento. 

En concreto, los imputados son Omri Lavie, fundador de NSO Group y miembro de la junta directiva de la empresa israelí; también formó parte de la junta directiva de OSY Technologies entre 2019 y 2023. Por su parte, Shalev Hulio es fundador y director general de NSO Group hasta 2022; también fue directivo de Q Cyber Technologies (2019-2022) y de OSY Technologies hasta 2023.En cuanto a Yuval Somekh es directivo de Q Cyber Technologies desde 2016 hasta 2021 y miembro de la junta de OSY Technologies entre 2019 y 2020.

Comparte

Icona de pantalla completa