El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha desestimado los recursos de Carles Puigdemont y Toni Comín contra la decisión del Parlamento Europeo de no reconocerles como eurodiputados en 2019. La decisión del tribunal europeo también complica la vida del ex consejero, que mantiene una disputa similar con la mesa actual de la Eurocámara, que no le reconoce la condición de eurodiputado, igual que pasó hace cinco años, porque la Junta Electoral Central (JEC) se ha negado a incluir su nombre en la lista definitiva de eurodiputados.

Así, la sentencia del TJUE avala la decisión del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), que en 2022 dio la razón a los servicios jurídicos de la Eurocámara, y contradice la opinión del abogado general de la UE, que hace unos meses defendió que tanto Puigdemont como Comín tendrían que haber recibido sus credenciales con el resto de eurodiputados. El tribunal establece que la Eurocámara no puede cuestionar la lista final de eurodiputados que envía España a través de la Junta Electoral Central (JEC), aunque excluya candidatos por no haber jurado la Constitución presencialment. Esta fue la argucia utilizada por la JEC para justificar la exclusión de Puigdemont y Comín, que en aquel momento ya se encontraban exiliados en Bélgica.

La cabeza de lista de Juntos a las elecciones europeas, Toni Comín, valorando los resultados en la noche electoral, flanqueado por Carles Puigdemont y el secretario general del partido, Jordi Turull / ACN
La cabeza de lista de Juntos a las elecciones europeas, Toni Comín, valorando los resultados en la noche electoral, flanqueado por Carles Puigdemont y el secretario general del partido, Jordi Turull / ACN

La rendija de la doctrina del caso Junqueras

La decisión del TJUE complica la vida a Toni Comín, que todavía está a la espera de ser reconocido como eurodiputado de Junts después de las elecciones del pasado mes de junio. La presidenta del Parlamento Europeo, la italiana Roberta Metsola, que se ha negado a darle las credenciales, confiaba que la sentencia avalaría su posicionamiento. Con todo, la doctrina del caso Junqueras abre una rendija porque Comín pueda recoger las credenciales, puesto que el TJUE dictaminó en 2019 que el líder de ERC obtuvo el estatus de miembro del Parlamento Europeo en el momento en que se proclamaron los resultados oficiales.

Aunque Metsola se aferre primero a esta sentencia para dejar Comín sin escaño, a la larga lo más probable es que se la tenga que acabar dando. El TJUE ha instado a Puigdemont y a Comín a llevar el caso a la justicia española para que sean los tribunales quienes pregunten a Luxemburgo. El alto tribunal insiste que son los tribunales españoles los que tienen la competencia exclusiva para controlar “la exactitud” de la lista de la Junta Electoral y que, en el supuesto de que haya una petición de prejudiciales, entonces se pronunciarán en última instancia, informa la Agencia Catalana de Noticias (ACN). Así, el TJUE evita entrar en el fondo de la cuestión, que no es otro que si el requisito de jurar la Constitución para ser eurodiputado es compatible con el derecho de la UE.

Más noticias
Notícia: Froilán, sin trabajo en Abu Dabi y tampoco en España: «No encuentra su lugar»
Comparte
Juan Carlos de Borbón está llamando a todos sus contactos para intentar ayudar a su nieto
Notícia: México indigna a España al excluir a Felipe VI de la toma de posesión de la presidenta
Comparte
El presidente español, Pedro Sánchez, considera "inaceptable" la decisión | La prensa de Madrid estalla contra México
Notícia: El Supremo abre diligencias a un juez que se niega a firmar resoluciones en catalán
Comparte
Una secretaria judicial lleva hasta el alto tribunal una denuncia contra un juez de Granollers
Notícia: MÉTEO I Llega un cambio drástico de tiempo: cuando y dónde bajará la temperatura
Comparte
Después de un par de días del 'estiuet de Sant Martí', el viernes las temperaturas bajarán de manera importante en todo el territorio

Comparte

Icona de pantalla completa