Carles Puigdemont ha anunciado que recurrirán la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE), que este miércoles ha desestimado dos demandas de los eurodiputados de Junts en el exilio y les ha dejado sin inmunidad. Al poco de conocerse la resolución, Gonzalo Boye ha asegurado que estudiarán los “argumentos” que da el tribunal europeo y presentarán un recurso de casación en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), última parada del periplo judicial de los exiliados. “Nada se acaba, bien al contrario. Todo continúa”, ha dicho Puigdemont en un tuit.
El eurodiputado de Junts ha explicado que ahora tienen dos meses para presentar el recurso en el TJUE y que después todavía pasarán seis meses más antes de conocer la sentencia definitiva. Los plazos judiciales hacen que la resolución definitiva del caso pueda coincidir con las elecciones al Parlamento Europeo, que tendrán lugar entre el 6 y el 9 de junio de 2024.
“Ciertamente, hemos trabajado duramente para obtener otra sentencia, pero también estábamos preparando el camino a seguir en el supuesto de que el resultado fuera el que hoy se ha comunicado. Y estamos preparados para seguirlo desde ahora mismo”. Puigdemont ha afirmado que la decisión del TGUE es una mala noticia para la UE. “Hoy, no obstante, la disidencia política está más amenazada en Europa. Las minorías políticas que defiendan causas que incomoden a los estados tendrán, si esta sentencia no se revierte, más dificultados para ejercer sus derechos”.
Dura sentencia del TGUE contra el exilio
El Tribunal General de la Unión Europea ha desestimado todos los argumentos de los exiliados y ha hecho mención especial a las alegaciones que denunciaban que el Parlamento Europeo había negado que el suplicatorio intentara dañar la actividad parlamentaria de Puigdemont, Comín y Ponsatí. El tribunal considera que la Eurocámara no podía analizar la legalidad de los actos de la justicia española porque esto es competencia de las autoridades nacionales.