Cambios de calendario. El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha cambiado de fecha y ha citado a declarar como investigados el próximo 3 de mayo al ex dirigente de CDC David Madí y a siete personas más en la causa abierta por las presuntas irregularidades en la licitación, adjudicación y contratación del concurso público de 2014 para la gestión de los servicios de transporte en la modalidad urgente y no urgente en Cataluña de la cual resultó adjudicataria la UTE Egara. Unas diligencias que derivan de la macrocausa del 3%.
En una providencia, el titular del juzgado central de instrucción de la Audiencia Nacional número 5 ha acordado el cambio de declaraciones tanto para Madí como para José Ramón Castarlenas, Manuel Castarlenas y María José Cordovilla. La resolución de citación requiere también a las partes procesales para que manifiesten por escrito al juzgado cuál es el partido judicial del domicilio del investigado para hacer la declaración por videoconferencia o, si procede, si optan por su comparecencia personal a la sede de la Audiencia Nacional.
Caso ambulancias
A principios de marzo se hicieron varios registros en Barcelona y Terrassa, entre los cuales uno en la sede de la compañía de ambulancias d‘UTE Egara. En la causa, pieza separada del ‘caso 3%’, se investiga si la Generalitat habría adjudicado contratos a Ambulancias Egara a cambio de comisiones irregulares a CDC. Madí ha negado los hechos desde un primer momento. Esta causa se reactiva justo después de que se haya abierto ya el juicio oral por la pieza principal del 3%. El caso también está en manos de la Fiscalía anticorrupción y todavía está bajo secreto de actuaciones.

Madí fue condenado a finales de octubre de 2022 por fraude fiscal, una sentencia que tiene recorrida y que la fiscalía europea archivó, una causa abierta a petición del juez instructor de la causa Volhov por la información sobre los fondos Next Generation que compartió, como consultor, con empresarios.