Otra vuelta de tuerca. La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado esta mañana «reiterar» el comunicado aprobado el pasado 9 de noviembre contra el lawfare. Un comunicado en el que expresaba su «frontal rechazo a la constitución de comisiones parlamentarias de investigación que puedan llegar a establecer responsabilidades derivadas del llamado lawfare». En este sentido, el CGPJ ha advertido que se «mantendrá vigilante, en defensa de la independencia judicial, en relación con el desarrollo de estas comisiones».

El acuerdo se ha aprobado gracias a una reunión extraordinaria convocada a petición de los vocales José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona y Carmen Llombart. La decisión llega justo después de que la Mesa del Congreso de los Diputados haya aprobado la constitución de dos comisiones que versarán sobre los atentados yihadistas de Barcelona y Cambrils de agosto del 2017 y sobre la llamada ‘Operación Cataluña’.

De hecho, la comisión de investigación sobre el 17-A ya había despertado suspicacias, incluso, en aquellos que defendían que todavía había puntos oscuros. La rapidez del Tribunal Supremo para cerrar el caso ya indicaba que se recortaban las alas a las tareas que podían hacer los diputados después de la sentencia que exoneraba al estado de cualquier responsabilidad. Con esta nueva declaración, la comisión de investigación queda sin efectos antes de que se constituya.

Manuel Marchena, preside la vista de casación sobre los atentados del 17-A/Pool Efe
Manuel Marchena, preside la vista de casación sobre los atentados del 17-A/Pool Efe

El 12 de diciembre, en rojo

El comunicado del Poer Judicial coincide con la decisión de la mesa del Congreso de Diputados que ha programado para el 12 de diciembre el debate de la proposición de ley orgánica de amnistía. Así mismo, este día los grupos también votarán —y previsiblemente aprobarán con la misma mayoría— la creación de las comisiones de investigación que reclaman las formaciones independentistas: la del espionaje con ‘Pegasus’, la de la Operación Cataluña y la de los atentados del 17-A en la Rambla y Cambrils. El PSOE ha sugerido la posibilidad de unificar en una sola comisión las de ‘Pegasus’ y la Operación Cataluña.

El acuerdo ha sido aprobado con el voto de calidad del presidente del CGPJ, el vocal Vicente Guilarte, después de que este y las vocales Roser Bach y Mar Cabrejas expresaran su apoyo al texto. Los vocales José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona y Carmen Llombart han votado en contra y han anunciado la formulación de un voto particular al considerar que «el acuerdo es insuficiente y necesita ser ampliado». La vocal Pilar Sepúlveda ha votado en blanco.

Más noticias
Notícia: Las principales asociaciones de jueces cargan contra la amnistía de la ‘lawfare’
Comparte
Los togados cargan contra el pacto de PSOE y Juntos
Notícia: Junts acuerda con el PSOE amnistiar la ‘lawfare’ e investirá a Sánchez
Comparte
Está previsto que Puigdemont dé los detalles del pacto este jueves a mediodía desde Bruselas
Notícia: Junts acuerda con el PSOE amnistiar la ‘lawfare’ e investirá a Sánchez
Comparte
Está previsto que Puigdemont dé los detalles del pacto este jueves a mediodía desde Bruselas
Notícia: El juez del Tsunami pide amparo al CGPJ y que la fiscalía actúe contra Patrícia Plaja
Comparte
Queja formulada contra la portavoz del Gobierno y el ministerio del Interior

Comparte

Icona de pantalla completa