La llegada a Cataluña del presidente en el exilio Carles Puigdemont el ocho de agosto para el debate de investidura del presidente Salvador Illa continúa inquietando a los Mossos d’Esquadra. De hecho, la policía de la Generalitat ha convertido en una obsesión poder esclarecer cómo Puigdemont llegó al Arco de Triunfo, pronunció un discurso, y se marchó nuevamente al exilio, dejando con un palmo de narices a los cuerpos y fuerzas de seguridad que habían preparado un dispositivo gigantesco para detenerlo y llevarlo ante el juez instructor de la causa del Procés, el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena.

Así se demuestra en la cantidad de información sobre la investigación que los Mossos d’Esquadra han entregado al Juzgado de Instrucción número 23 de Barcelona y a la que ha tenido acceso El Món. En total, la última remesa la configuran hasta ocho informes con el sello de «confidencial» sobre la investigación de dos mossos, un bombero y una señora en silla de ruedas, así como una profusa investigación con imágenes de drones y un análisis detalladísimo de las cámaras de seguridad del aparcamiento Saba del Arco de Triunfo, de la sede de Endesa ubicada en la calle Nápoles de Barcelona, de bloques de aparcamientos y de las cámaras que han encontrado en la supuesta ruta que siguieron los presuntos colaboradores del presidente para facilitar su salida de Barcelona y de Cataluña huyendo del asedio policial. El comisario y los dos intendentes responsables de la investigación están citados a testificar el próximo 30 de junio.

Una de las imágenes de los informes confidenciales de los Mossos sobre la llegada y evasión del presidente Puigdemont/Quico Sallés
Una de las imágenes de los informes confidenciales de los Mossos sobre la llegada y evasión del presidente Puigdemont/Quico Sallés

Ocho informes, una gorra y coches

La investigación está a cargo de los agentes de la Comisaría General de Investigación Interna y de Asuntos Disciplinarios, conocida en el argot como Asuntos Internos. Los agentes de esta comisaría firman con un número de TAP y no de TIP para hacer más difícil su identificación. Los investigadores inician la investigación con el título «Hombre del entorno del señor Carles Puigdemont» y, a partir de ahí, intentan escribir el relato de la participación de cada sospechoso.

Es decir, la identificación de un hombre que iba con un polo y una gorra durante aquella jornada y a quien los Mossos le hacen un seguimiento a través de las imágenes confiscadas para poder relacionar su participación en el operativo para proteger a Puigdemont. Una vez creen que han identificado a la persona, encargan al área de Análisis e Inteligencia, un atestado sobre su figura, propiedades, vehículos y vivienda. Así como un conjunto de imágenes encontradas en diversos medios de comunicación para acreditar su supuesta relación con el presidente Puigdemont.

La otra tarea que tienen los Mossos es hacer una identificación y seguimiento por imágenes de cuatro vehículos. En concreto, una moto KTM, un vehículo Honda, un turismo Volkswagen Golf y una furgoneta de la misma marca alemana. El seguimiento de los recorridos de los vehículos también les hace seguir la pista de una señora en silla de ruedas que hipotéticamente habría participado en el operativo. Además, recogen las imágenes de las rutas que llevaron a cabo los tres vehículos y la comparativa de la ropa de los conductores con los miembros del «perímetro restringido» de Puigdemont. Otro de los informes relata los participantes en el recorrido de Puigdemont con sus acompañantes por la calle Sant Benet hasta Trafalgar y, en último término, un atestado de la Unidad de Drones analizando al detalle la composición, ubicación y recorrido de la comitiva presidencial.

Informe de la Unidad de Drones de los Mossos sobre la evasión de Puigdemont/Quico Sallés
Informe de la Unidad de Drones de los Mossos sobre la evasión de Puigdemont/Quico Sallés

Comparte

Icona de pantalla completa