La titular del Juzgado de Instrucción número 20 de Barcelona ha citado como investigada a la exdirectora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban. Así lo han confirmado fuentes jurídicas del caso, que investiga el espionaje con el sistema Pegasus al presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové y a la eurodiputada republicana, Diana Riba. La jueza ha citado a la exjefa de los servicios de información españoles el próximo 29 de septiembre.

Según las mismas fuentes, la instructora ha reclamado al gobierno español que levante la obligación de Esteban de mantener silencio sobre la causa y el proyecto de espionaje a los independentistas catalanes. Una diferencia sustancial con la imputación de Esteban en el espionaje del presidente Pere Aragonès, que se sigue en el juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona, que protegida por cuatro miembros de la abogacía del Estado se mantuvo en la reserva alegando su protección jurídica como exjefa de los servicios secretos.

Diana Riba, cabeza de lista de Esquerra Republicana para las elecciones europeas / Dídac Pérez / Esquerra

Suficientes indicios

La magistrada ve suficientes «elementos indiciarios” para “construir una sospecha fundada” en torno a Esteban, todo ello después de que la Audiencia de Barcelona admitiera el recurso de apelación interpuesto por la defensa de Jové y Riba, cuando la instrucción no les admitió diligencias de prueba. En su resolución, la Audiencia resaltaba que “existen indicios sobre el envío de SMS maliciosos” a Jové “a través de la misma infraestructura informática vinculada a las actividades desarrolladas por el CNI con autorización judicial formal”.

Los magistrados opinan que el “juicio indiciario de atribución delictiva” que construyen los recurrentes “tiene suficiente fuerza inculpatoria para permitir que la declaración” de Esteban se efectúe en calidad de investigada “para más garantía de sus derechos”. “No nos ofrecen duda los elementos indiciarios que ofrece el recurrente con el objetivo de construir una fundada sospecha de autoría criminal” en la persona de Esteban “como responsable del CNI en las fechas a las que se contraen los hechos objeto de esta investigación”, añade el escrito de la Audiencia.

Comparte

Icona de pantalla completa