El juicio al Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ha comenzado esta mañana su recta final. Con los últimos testimonios, importantes, por otro lado, antes de que tenga que declarar como imputado después de que testifiquen los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) que investigaron el caso.
La mañana ha sido provechosa para la defensa del fiscal general, a raíz de la testifical del decano del Colegio de Abogados de Madrid, Eugenio Ribón, quien tuvo que admitir que el abogado de Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso, no solicitó amparo a la institución por la supuesta filtración de la negociación de la conformidad de su cliente con la fiscalía. Un testimonio que no ha gustado al enorme colectivo de abogados de Madrid al considerar que vulneraba el principio de neutralidad. También del fiscal delegado de Protección de Datos, Agustín Hidalgo de Murillo, que aseguró al Tribunal, que preside Andrés Martínez Arrieta, que García Ortiz podía borrar datos de su móvil sin que suponga un problema de confidencialidad.
Por la tarde, sin embargo, las cosas aún se pusieron mejor para el Fiscal General, con la testifical del periodista de la ‘Cadena SER’ Miguel Ángel Campos, quien publicó el mail de la negociación. Campos negó haber recibido el correo de García Ortiz, el correo que la defensa de González Amador envió el 2 de febrero de 2024 al departamento de delitos económicos de la Fiscalía para evitar la cárcel. Un testimonio que bien vale una absolución.

«No»: la respuesta directa a una pregunta clave que exculpa a García Ortiz
«¿Esta fuente a qué hace referencia es el fiscal general?», le preguntó la fiscalía, que no ha presentado acusación. La respuesta, corta y directa: «No». Un adverbio contundente, porque precisamente, el fiscal general está acusado -y le piden hasta seis años de prisión- de haber filtrado este correo la noche del 13 de marzo de 2024. Según relató Campos al Tribunal, tuvo acceso al mail la tarde del 13 de marzo, horas antes de que El Mundo publicara la información en base a otro correo electrónico sobre el pacto ofrecido a González Amador. Un dato interesante porque el fiscal general no tuvo acceso a la cadena de mails hasta las 21.59 horas del mismo día 13.
El periodista recordó que estaba al tanto desde que elDiario.es publicó el 12 de marzo que la pareja de Ayuso estaba investigada por fraude fiscal. Llamó a varias puertas y logró que una fuente le dijera que fue la defensa quien propuso un acuerdo a la Fiscalía. Necesitaba una prueba y le ofrecieron ir a un despacho -que no aclaró si oficinas institucionales o privadas por el derecho de reserva de fuentes-. Fue en taxi y vio el mail y tomó apuntes, porque no le dieron copia ni le dejaron hacer fotos. La fuente también le pidió que no publicara la información. Pero una vez la publicó El Mundo, la fuente le permitió publicar la información. También llamó al fiscal general, pero le saltó el buzón de voz.
Por otro lado, el que era subdirector de El País, José Manuel Romero, quien aseguró que sabía desde el día 12 de marzo, «antes» que el fiscal general, que la defensa de González Amador buscaba pactar. Una información que coincide con los periodistas que testificaron en la primera ronda de testimonios. Romero certificó que la fuente era «muy solvente» y era de la fiscalía de Madrid. Una buena jornada para Álvaro García Ortiz.

