Nueva jornada de declaraciones en el caso por la investigación contra tres mossos d’Esquadra –Xavier Manso, David Goicoechea y Jordi Rodrigo– acusados de facilitar el regreso del presidente al exilio Carles Puigdemont hacia el exilio, el 8 de agosto de 2024. Esta mañana ha sido el turno de una de las principales figuras del organigrama del mando de la policía de la Generalitat, el jefe de la Comisaría General de Información, Carles Hernàndez. Una unidad que se encargó de valorar las amenazas y los posibles escenarios del regreso del presidente al exilio para el debate de investidura de Salvador Illa.

En la breve declaración celebrada esta mañana, en el Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona, Hernàndez ha reconocido que como policía no podían hacer identificaciones a ninguna de las personas que esperaban o protegían al presidente, porque no cometían ninguna acción delictiva. Pero otra cosa se podría deducir de los tres mossos investigados que, con el entendido de que son funcionarios, podrían haber incurrido en algún comportamiento que podría suponer algún delito.

Por otro lado, fuentes cercanas al caso aseguran que, incluso, habría advertido a la jueza que ninguno de los servicios de información de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado y agencias extranjeras de inteligencia consultadas por los Mossos previeron el regreso fugaz del presidente exiliado. En la jornada de esta mañana, el intendente se ha limitado a ratificar los informes presentados a la instrucción y ha puntualizado algunas de las afirmaciones de las acusaciones. Un caso en el que organizaciones ultraespañolistas, como HazteOir, o formaciones políticas españolas como Vox, son acusaciones protagonizadas por entidades como Vox o Hazte Oir, de carácter ultraespañolista.

El cap de la Comissaria General d'Informació i excap de la Brigada Mòbil, l'intendent Carles Hernàndez, després de ser condecorat per la Guàrdia Civil/Mireia Comas
El jefe de la Comisaría General de Información y exjefe de la Brigada Móvil, el intendente Carles Hernàndez, tras ser condecorado por la Guardia Civil/Mireia Comas

Una larga instrucción

El pasado día 30 de junio declaró en el juzgado el entonces comisario jefe del cuerpo de los Mossos, Eduard Sallent. El comisario, actualmente responsable de la Región Metropolitana Sur, ratificó en el juzgado que no previeron que Puigdemont volvería a marcharse el 8 de agosto. Así avaló los informes. El jefe de la comisaría general de Información, Carles Hernàndez, ha seguido en la misma línea, de la misma manera que los dos miembros de la División de Asuntos Internos que también han pasado por la Ciudad de la Justicia esta mañana. Cabe tener presente que la jueza ha prorrogado la instrucción seis meses más a petición de las acusaciones y del ministerio público.

Los hechos investigados por el Juzgado se remiten en el fugaz regreso de Puigdemont después de ocho años de exilio al Paseo del Arc de Triomf, tal y como aseguró durante la campaña electoral como candidato de Junts per Catalunya. Puigdemont apareció en un escenario, pronunció un breve discurso y desapareció entre la multitud de manifestantes que esperaban su llegada. Un fuerte dispositivo policial no evitó que Puigdemont regresara al exilio la misma noche del debate de la investidura.

Comparte

Icona de pantalla completa