La Sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid ha acordado la puesta en busca y captura de Daniel Gallardo después de haber sido requerido por la justicia hasta tres veces -25 de julio de 2023 y 30 de enero y 26 de febrero de 2024- lo suyo ingreso voluntario en la prisión. Los magistrados ordenan el cumplimiento de la ejecución de la sentencia con que fue condenado el diciembre de 2020 por desórdenes a raíz de una protesta a Madrid, en defensa del Proceso soberanista. Gallardo no ha comparecido en ninguna de las tres ocasiones en que ha sido citado y tampoco se lo ha localizado en el domicilio consignado, un hecho que ha generado la investigación y captura. La decisión llega en plena negociación de la ley de amnistía.
Gallardo fue condenado, con una sentencia de 34 páginas, por esta misma sección 23 de la Audiencia Provincial de Madrid a cuatro años y seis meses de prisión e inhabilitación especial Daniel. Un caso que provenía a raíz de su detención el octubre del 2019 durante las protestas postsentencia del Proceso, en la ciudad de Madrid. Unas protestas en solidaridad con los represaliados del Primero de Octubre en Cataluña. Daniel pasó más de un año de prisión provisional y, después de la vista oral, se lo condenó en un año de prisión por desórdenes públicos y tres años y seis meses más por el delito de atentado contra agentes de la autoridad y por un delito leve de lesiones.

Sin amnistía
La decisión de la Audiencia de Madrid llega después de varios recursos, alegando incluso causas de salud, para evitar la entrada en la prisión que han sido tumbados. También, la resolución de este miércoles llega el día antes de que la comisión de Justicia del Congreso apruebe el dictamen de la ley de amnistía que, en principio, tendría que servir para aplicar el olvido penal a la causa de Gallardo. Al final, incluso, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha suspendido una vista a la espera de la aprobación de la ley de amnistía.
Este caso ha despertado una oleada de solidaridad en Cataluña. El pasado sábado varias entidades, como Òmnium, el ANC o Vía Independencia denunciaron la situación de Gallardo. «Si lo encarcelan, será el primer preso político desde las negociaciones de la ley de amnistía», concluyó Elena Jiménez, miembro de Òmnium. Por su parte, Elisenda Romeu (ANC) preguntó por qué el Gobierno de la Generalitat «no se planta» ante estas decisiones represivas españolas contra cualquier que muestre simpatía con el proceso soberanista.