El magistrado Ángel Luis Hurtado no ha tenido suerte. El instructor del caso que se sigue en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunto delito de revelación de secretos, ha decidido este miércoles levantar el secreto sobre las dos piezas separadas que abrió la semana pasada para el análisis pericial del material remitido a las comisiones rogatorias recibidas de Irlanda y Google respectivamente.

Una decisión que se adopta después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil haya concluido su trabajo de análisis sobre la información aportada por Irlanda, en relación con los datos de Google, no se aporta ningún correo nuevo de interés para este caso, y respecto de la información remitida por Estados Unidos, en relación con los datos de Whatsapp, «no hay ninguna información inédita de interés para la investigación». Un resultado negativo del análisis pericial de la UCO que obliga al juez a levantar el secreto de las dos piezas separadas porque la discreción que se necesitaba ha desaparecido.

Parte dispositiva de la resolución del juez Hurtado para el fiscal general
Parte dispositiva de la resolución del juez Hurtado para el fiscal general

Una carpeta con información

De todos modos, la UCO ha aportado una carpeta con 159 correos electrónicos, de los cuales sólo uno tiene relación con el caso. En este sentido, y el hecho de que el informe policial llegue a las partes deja en riesgo la intimidad de los mensajes del Fiscal General que pueden ser utilizados mediáticamente. En todo caso, la Guardia Civil no ha hecho más que seguir su línea, avalada ahora por las plataformas de mensajería y correo electrónico, de los primeros informes asegurando que no habían encontrado nada en los dispositivos electrónicos intervenidos en el despacho de García Ortiz.

A partir de ahora, solo queda tomar declaración a algunos de los testigos para continuar adelante con el caso o decidir si, finalmente, se archiva un caso que ha generado una fuerte crisis institucional no solo dentro de la judicatura y el poder judicial, sino entre poderes del Estado.

Comparte

Icona de pantalla completa