El Tribunal Constitucional (TC) ha acordado por unanimidad anular el voto delegado de los diputados de Junts Carles Puigdemont y Lluís Puig en una serie de acuerdos que terminaron con la constitución del actual Parlamento. El pleno del TC ha adoptado la decisión por unanimidad, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, aunque no supone ninguna sorpresa porque el tribunal se ha limitado a aplicar la doctrina que fijó con el exconsejero en la legislatura anterior. Puigdemont y Puig todavía están exiliados en Bélgica por la negativa del Tribunal Supremo a aplicarles la amnistía.

Si en la anterior legislatura fue el PSC quien recurrió contra el voto delegado de Puig, en esta ocasión ha sido el PP, que presentó un recurso contra el acuerdo de la Mesa de Edad del 10 de junio de 2024, el acuerdo para elegir la Mesa del Parlamento y el acto del presidente de la cámara, Josep Rull, que la declaró constituida. En las tres ocasiones, Rull contó los votos delegados de los dos exiliados.

La ponencia estuvo a cargo del magistrado conservador Ricardo Enríquez, que había propuesto estimar la impugnación presentada por los diputados populares aplicando la doctrina fijada el verano pasado. Entonces el TC dio la razón a los socialistas y anuló el voto telemático de Puig en la legislatura anterior. El Constitucional ya había aplicado la misma doctrina el pasado mes de septiembre, cuando estimó por unanimidad los recursos de Vox y Cs contra la misma decisión de la Mesa del Parlamento de habilitar el voto delegado del exconsejero durante la legislatura anterior.

Llegada de los magistrados del Tribunal Constitucional a la toma de posesión de José María Macías / Europa Press

La anulación del voto delegado no tiene efectos prácticos

Fuentes jurídicas han asegurado que la decisión del Tribunal Constitucional de anular el voto delegado de Puigdemont y Puig no tendrá ningún efecto práctico sobre el actual Parlamento, ya que sus votos no fueron determinantes para los acuerdos. De esta manera, la nulidad solo afecta a los votos concretos de los dos diputados de Junts, pero no a los acuerdos en sí mismos. El alto tribunal rechazó aplicar medidas cautelarísimas el pasado mes de junio, antes de la constitución del Parlamento, tal como pedía el PP. Los populares querían que el TC anulara el voto delegado después de la primera votación de la cual participaron los dos exiliados, es decir, la Mesa de Edad del 10 de junio.

El TC espera al Supremo para decidir sobre el retorno de Puigdemont

La sala penal del Supremo lleva dos semanas pendiente de resolver los recursos de apelación de Carles Puigdemont, Toni Comín y Lluís Puig por la inaplicación de la ley de amnistía. Las defensas de los tres exiliados necesitan que el Supremo se pronuncie para continuar con el proceso de recursos. El siguiente paso será un recurso de amparo al Tribunal Constitucional que irá acompañado de una petición del levantamiento de las medidas cautelares, como es el caso de la orden de detención que pesa sobre ellos, para lograr que puedan volver a Cataluña antes del verano.

Comparte

Icona de pantalla completa