El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha pedido este lunes al gobierno español, Pedro Sánchez, «contención» en la hora de habla de la tarea de la judicatura en cuanto al caso de su mujer, Begoña Gómez, que ha sido citada como investigada en un caso de presunta corrupción. «Hagamos una nuevo llamamiento a la contención y pedimos evitar cualquier clase de juicio de valor que solo contribuye al deterioro de las instituciones y, en definitiva, de la democracia», han pedido los miembros del órgano de gobierno de los jueces en funciones. Las decisiones judiciales, han recordado, merecen «el máximo respeto» de quienes están al frente de las instituciones «sin ninguna excepción».

Los jueces han emitido este comunicado como respuesta a la carta publicada por Sánchez la semana pasada en la cual acusaba el juez que instruye la causa contra su mujer, que tendrá que declarar el 5 de julio, de querer «condicionar» las elecciones de domingo. «Habitualmente se ha seguido la regla no escrita de no dictar resoluciones susceptibles de condicionar el desarrollo normal de una campaña electoral y, por lo tanto, el voto de los ciudadanos. En este caso, es evidente que esta práctica no se ha respetado», lamentó el presidente español en su segunda carta a la ciudadanía. «Dejo el lector extraer sus propias conclusiones», añadía.

Una reunión del Consejo General del Poder Judicial a Madrid / Europa Press

Creen que la carta puede afectar la «independencia judicial del Estado»

A los jueces no los han gustado las insinuaciones de Sánchez y han emitido un comunicado donde aseguran que los jueces tienen que tener «la seguridad» que podrán desarrollar su actividad «con plenitud en cualquier momento, circunstancia o situación». «Los ciudadanos españoles pueden tener la confianza que sus jueces garantizarán en todo caso sus derechos con sujeción en la Constitución y el resto de su ordenamiento jurídico», han concluido.

Esta carta de los miembros del CGPJ llega justo después de que la Comisión Permanente del órgano convoques una reunión extraordinaria para pronunciarse sobre las manifestaciones de Sánchez. Según los jueces, estos pronunciamientos del presidente del gobierno podían afectar la independencia judicial en el Estado.

Comparte

Icona de pantalla completa