Los encausados de el caso Volhov, la conocida como «trama rusa» del Proceso, se sublevan contra los recientes intentos del juez Joaquín Aguirre para esquivar la ley de amnistía con una imputación por alta traición. Gonzalo Boye, abogado del presidente al exilio Carles Puigdemont, entre otros de los líderes independentistas encausados, ha anunciado en una entrevista al programa Més324 que responderán a las imputaciones por traición con una querella por prevaricación. El movimiento de Aguirre, que Boye califica de «delirio», busca evitar la exoneración de las caras visibles del Proceso, e incluye nombres ajenos en las cúpulas políticas, como por ejemplo lo de los periodistas Carles Puerta y Natàlia Boronat. «La única trama rusa que se investigará es la del juez Aguirre y las personas que lo están ayudando por este delito de prevaricación en concurso con un delito de prevaricación«, declara, contundente, el letrado.

Parte de la estimación del delito por parte de Aguirre parte, apunta Boye, de la prohibición impuesta por la Audiencia de Barcelona de continuar investigando el caso, tal como reconoce el mismo magistrado a la segunda página de su interlocutoria. «Como que esto no ha estado suficiente, dice que ha buscado una solución alternativa por razones de equidad y justicia, así como por la importancia histórica de la Unión Europea», recuerda el abogado de los encausados; si bien pone otro nombre a este procedimiento. «En derecho, una solución alternativa se llama prevaricación». En este sentido, critica la posición histórica de Aguirre, ya antes del proceso, de quien dice «esperarse esto y muchas cosas». Su planteamiento, continúa, es «psicodélico»; y no encaja con los requisitos que recoge el delito de alta traición. «Aguirre ya hace más de ocho años que gasta recursos públicos por una obsesión. Estamos ante un disparate», concluye Boye.

El presidente al exilio, Carles Puigdemont, durante el acto final de las elecciones europeas / Juntos

Mas: «No es justicia»

Entre los afectados por el ataque de Aguirre destaca el presidente Artur Mas, acusado también de alta traición en el nuevo movimiento de la judicatura española. En una entrevista este mismo sábado a Rac1, ha preferido mantenerse cauto en cuanto a la posible prevaricación, si bien asegura que el magistrado «actúa con poco sentido de la justicia». El movimiento, contempla Mas, responde a un «intento» de no aplicar la ley de la amnistía. Su equipo, avanza, empezará a preparar la defensa la próxima semana, buscando un «esquema más o menos común» con Boye y el resto de acusados. Ahora bien, ha esquivado una adhesión a la querella anunciada por el abogado de Puigdemont, aduciendo que «no se trata de poner el ojo en posibles delitos, sino de hacer entender que un juez que se le ha pedido que archive las investigaciones, y que abre de nuevas en relación con el mismo caso, es una persona que no está actuando correctamente».

Más noticias
Notícia: Ayuso abre una nueva batalla con Moncloa con la ‘coronación’ de Milei en Madrid
Comparte
La entrega de la medalla internacional de la Comunidad al presidente ultra argentino sirve para atizar la enésima trifulca dialéctica entre gobierno español y oposición
Vídeo: Efecto ‘Tor’: una autoescuela del Pallars se promociona con Lázaro y Pablo
Comparte
Dos de los personajes con más protagonismo en la serie documental de Carles Porta en TV3 participan en un video de La Pallars
Notícia: El PP, preocupado por el final de la Fundación Francisco Franco: “Es delicado”
Comparte
El PP no entiende cuál es el marco legal para poner en marcha este proceso, pero el ministro Urtasun ya explicó que lo hacen en virtud de la ley de memoria democrática
Notícia: Òmnium, Irídia y la ANC piden que no se amnistie a los ‘piolins’ del 1-O
Comparte
Reacción a la decisión de la fiscalía, que ha pedido la amnistía al considerar que fueron delitos leves

Comparte

Icona de pantalla completa