Después de que el Tribunal Supremo avalara la sentencia de los atentados del 17-A, este lunes, la sala de lo penal de la Audiencia Nacional ha pulsado el acelerador. El tribunal ha dictado una nueva interlocutoria para ejecutar las penas de la sentencia. Una resolución de 45 páginas, a la cual ha tenido acceso El Món, con que pide al ministerio fiscal si ya puede destruir una cantidad ingente de pruebas. En concreto, los ordenadores, tarjetas de memoria, teléfonos móviles, tabletas, cámaras de fotografía, lápiz de memoria y tarjetas SIM. Es decir, elementos indispensables para establecer el entramado de célula en los sospechosos abatidos por la policía o muertes en la explosión de Alcanar. Además de, «diversa documentación, productos e instrumentos para la fabricación de explosivos, banderas del estado islámico, videos del Estado islámico».

Por otro lado, la Audiencia también ordena a la policía que informe sobre donde se encuentran los vehículos de los condenados, especialmente, de la furgoneta dAbdelbaky Se Satty, el imán de Ripoll. De hecho, la providencia judicial pide a la policía que el vehículo se ponga a disposición de sus legítimos herederos. Una situación altamente improbable porque ninguno de sus herederos no ha reclamado ni el cuerpo del imán. Esta petición, pero, ha puesto en alerta a varias acusaciones particulares que, al haber interpuesto recursos ante el Tribunal Constitucional y un incidente de nulidad por parte de uno de los condenados, consideran que no se pueden tocar los efectos. El fiscal ahora tendrá que informar si mantiene el comiso de los objetos.

El imam de Ripoll implicado en el 17A
El imán de Ripoll implicado en el 17A

Justo antes de la comisión

La decisión llega justo al que tiene que ser el inicio de los trabajos de la Comisión de Investigación de los atentados del 17-A en Barcelona y Cambrils, así como la explosión en Alcanar. Una comisión que ha costado Dios y ayuda constituirse y que llegó a través del acuerdo de Mesa de la cámara baja entre ERC, Junts y el PSOE. En este sentido, la comisión ya se ha constituido y se está pendiente de aprobar el plan de trabajo y el calendario de las tareas.

Con esta decisión, la Audiencia Nacional quiere cerrar ya uno de los expedientes que ha marcado más la información sociopolítica y que, todo y las diferentes resoluciones, ha dejado muchas dudas en abierto. En este sentido, la comisión política busca aclarar la relación del imán de Ripoll con los servicios de información del Estado, aclarar también las dificultades de reconocimiento forense del cuerpo, así como los errores de seguridad que facilitaron el atentado.

Más noticias
Notícia: El error del Supremo sobre la relación del imam del 17-A con el CNI
Comparte
El tribunal dice que no hay concreción de datos de la relación de Es Satty cuando hay un informe detallado
Notícia: El Supremo descarta maniobras para encubrir los atentados del 17-A
Comparte
Los magistrados rebajan la pena a uno de los condenados pero rechaza el resto de recursos
Notícia: El fiscal del 17-A asegura al Supremo que es «irrelevante» saber si el imam está vivo o muerto
Comparte
El ministerio público replica a los recursos de casación presentados por mossos y víctimas de los atentados para que se investigue más a fondo
Notícia: El condenado por el 17-A que la Guardia Civil quiere expulsar tiene permiso de residencia
Comparte
Said Ben Azza se opone a la expulsión

Comparte

Icona de pantalla completa