Un corte de carretera en la C-17, a la altura de l’Ametlla del Vallès el 16 de octubre de 2019, a raíz de las protestas por la sentencia del Procés, ha mantenido hasta esta semana una macrocausa en la que han llegado a estar investigados 44 independentistas. Por cierto, una investigación que los Mossos d’Esquadra realizaron «por internet» y que hicieron enfurecer a uno de los jueces instructores del caso que se ha prolongado en el tiempo.
De hecho, los abogados de Alerta Solidària, que han llevado la defensa, califican la investigación de «el encausamiento ilógico de tanta gente» por los delitos contra el orden público, contra el patrimonio, el orden socioeconómico y la seguridad vial. En un auto de cuatro páginas, del juzgado de Instrucción número 4 de Granollers, de fecha 4 de febrero, al que ha tenido acceso El Món, el titular del juzgado acuerda aplicar la amnistía tras un procedimiento que, según las defensas, se ha prolongado expresamente por la lentitud de los juzgados. Además, el caso fue denunciado porque permitió a los Mossos d’Esquadra y la policía local de Mollet del Vallès poner en el foco de la investigación a la CUP de Granollers.

Un archivo anterior
La causa ya fue archivada en un primer momento, pero luego fue retomada por un nuevo juez instructor, que ordenó las declaraciones de los investigados y también de los policías actuantes. Los policías admitieron que habían incluido en la «investigación a cuatro miembros de la CUP por simples deducciones y buscando fotos y nombres por internet». «Los encausados de la CUP ni siquiera estaban en la protesta de la carretera sino en el centro de la ciudad», recuerdan las defensas. La defensa de Alerta Solidària ya advirtió que las imputaciones eran constitutivas de delito y que debían investigarse, pero con la amnistía los policías no tendrán que ratificar las imputaciones y no podrá proseguir ninguna actuación judicial en su contra. Un hecho que lamentan las defensas.