El titular del Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, no es el más rápido del oeste, pero cuando dispara lo hace con la munición más pesada. Así lo acredita su última resolución sobre el atentado a uno de los fundadores de Vox, exvicepresidente del Parlamento Europeo y alma de la ultraderecha española, Alejo Vidal-Quadras. Una resolución, a la que ha tenido acceso El Món, con la cual procesa a ocho personas por delitos de pertenencia a organización criminal y tentativa de asesinato terrorista contra Vidal-Quadras que, indiciariamente, articularon un comando para dispararle cerca de su casa, dejándolo gravemente herido. Los hechos se registraron alrededor de las dos de la tarde del 9 de noviembre de 2023.
La tesis del juez es que los investigados recibieron el encargo de «personas desconocidas» para atentar contra la vida de Vidal-Quadras como «venganza por su actividad política a favor de la resistencia iraní». Además, el magistrado indica que el atentado también servía para «avisar al gobierno de España y a la Unión Europea que no debían acoger refugiados ni movimientos de la resistencia que el régimen iraní tacha de terroristas». El mismo juez, sin embargo, no se atreve a nombrar quién fue el que ordenó a los procesados cumplir con la «misión de poner fin a la vida de Vidal-Quadras».

Ocho nombres
Los procesados son Chahinez Kadid, Karbi Ayari, Greg Oliver Higuera Marcano, Nafis Nin, Allouch Ahmed, Adrián Blanco, y Sami Bekal Bounouare. A criterio del juez, todos constituyen un grupo organizado dedicado a la comisión de delitos contra la vida e integridad de las personas. Es decir, sicarios. De hecho, Bekal fue la persona que habría recibido el encargo del atentado y organizó el comando y el plan de ataque. Ahora bien, Bekal se encuentra en paradero desconocido, pero fuentes del caso indican que estaría residiendo en Irán.
Una vez recibieron la «misión», siguiendo el relato del juez, todos se distribuyeron diferentes tareas y se organizaron para proveerse de vehículos, teléfonos, dinero, medios de grabación y vigilancia, armas, alojamiento y un plan de fuga para quien dispararía. La resolución indica que quien apretó el gatillo fue Mehrez Ayari. Pasaba un minuto de las dos y media de la tarde del 9 de noviembre de 2023 cuando los proyectiles disparados hicieron blanco en el pómulo derecho de la cara de Vidal-Vidal-Quadras. De hecho, el magistrado opina que pudo salvar la vida gracias al aviso inmediato de los ciudadanos que fueron testigos de los hechos, la actuación de los servicios de emergencia y las dotaciones policiales que se desplazaron al lugar de los hechos.

Vidal-Quadras, objetivo por apoyar a la oposición al régimen iraní
Según el razonamiento del juez, la causa del atentado radica en su actividad política, sobre todo, en el ámbito europeo, por su «oposición al régimen iraní». Incluso, el magistrado recuerda que durante su etapa en el Parlamento Europeo, a lo largo de 15 años, apoyó a la oposición al régimen iraní y a su grupo principal, la Organización de los Muyahidines del Pueblo de Irán (MEK), abogando por su exclusión de las listas de organizaciones terroristas.
Un activismo que le valió el apodo de “el hombre del MEK en Bruselas” y que lo convirtió en un objetivo declarado del régimen iraní. En el año 2022 fue incluido por el Ministerio de Exteriores de Irán en una lista oficial de sancionados por apoyar al terrorismo. Pedraz, además, aduce que la república islámica de Irán «se ha visto involucrada en operaciones encubiertas para perseguir, intimidar e incluso asesinar a opositores, disidentes y voces críticas fuera de sus fronteras». Por ello, relaciona diferentes procedimientos por casos similares en varios países europeos como los Países Bajos, Dinamarca, Francia o el Reino Unido.
Para añadir más argumentos, Pedraz recuerda que existió una advertencia al gobierno español el 14 de noviembre de 2023, unos días después del atentado, desde la agencia de noticias “Fars”, afiliada a los “Guardianes de la Revolución” iraníes, advirtiendo oficialmente “a todos los países que acogen grupos relacionados con MEK sufrirían graves consecuencias». «España debería saber que acoger al MEK o jugar en su territorio tendrá graves consecuencias», advertía la nota de la agencia de prensa iraní.