El director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, ha comparecido a primera hora de esta tarde en la comisión de Investigación del Congreso de Diputados sobre los atentados de Barcelona y Cambrils del 17 de agosto. Después de vanagloriarse de la prevención, respuesta y gestión de los ataques por parte de los Mossos d’Esquadra, a preguntas del portavoz del PNV, Mikel Legarde, ha admitido que una vez supieron que Abdelbaki es-Satty, imán de Ripoll, era uno de los responsables del ataque, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) reconoció al jefe de la Comisaría General de Información de los Mossos d’Esquadra del momento, el comisario Manuel Castellví, que habían tenido relación. De ahí que haya calificado su colaboración de «leal», a diferencia de los otros cuerpos de seguridad.

Posteriormente, ha aclarado a preguntas del diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, que personalmente no le informaron y «no vio ningún documento». Trapero también ha insistido, a preguntas de la diputada de Junts Pilar Calvo, que nunca le avisaron antes de los atentados sobre la figura del imán. De hecho, la declaración de Trapero llega una semana después de que la Moncloa haya desclasificado los documentos sobre los contactos y colaboraciones del servicio de inteligencia español y del servicio de información de la Guardia Civil con el imán.

Trapero también ha justificado y excusado, a todas las policías que actúan en Cataluña, por no haber detectado la célula. De hecho, quien fue el jefe del cuerpo durante los atentados ha remarcado que ni el Cuerpo Nacional de Policía, ni la Guardia Civil podían detectarlo, pero los Mossos tampoco. Trapero ha evitado afirmar que hubo «negligencia» con el argumento de que no sabe lo suficiente para sentenciarlo.

Els Mossos d'Esquadra van investigar 'in situ' les causes de l'explosi
Los Mossos d’Esquadra investigaron ‘in situ’ las causas de la explosión de una vivienda en Alcanar

No podían detectarlo

Por otro lado, Trapero ha detallado las dos maneras con las que se hace política preventiva de seguridad. En un primer nivel, los agentes de seguridad ciudadana que visitan las mezquitas como visitan a los «comerciantes». Y un segundo nivel, más especializado para detectar indicios de radicalización. De todas maneras, Trapero ha subrayado que no se podía detectar básicamente porque Es Satty «ya se preocupó de no hacer, entre 2014 y 2015, sino todo lo contrario, para no mostrar nada, ni la célula la montó en Ripoll».

Para Trapero, ni Mossos ni el resto de las policías podían detectarlo, ahora bien, sí que ha recriminado que no puede ser que «cuando interesa es una responsabilidad de Mossos». También ha reconocido que las relaciones de colaboración con el resto de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no tienen nada que ver ahora con las de 2017. Sin embargo, Trapero no ha dejado de cargar contra el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto, por haber señalado la gestión de los Mossos d’Esquadra en su comparecencia en la misma comisión. Sobre la famosa «The Nota», Trapero ha recordado que el aviso lo recibieron todas las policías y el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) y ninguna le dio validez. De hecho, ha recordado que la misma fuente estadounidense que emitió «the nota» la retiró. La anécdota del día ha sido que a preguntas de la portavoz de Vox, Carina Mejias, ha reconocido que «solo ha hecho una paella con Pilar Rahola» y que «tiene todo el derecho».

Comparte

Icona de pantalla completa