La Generalitat y el Estado retoman este lunes las comisiones bilaterales entre ambas administraciones con el traspaso de Rodalies como tema estrella. En las próximas semanas se reunirán hasta cuatro comisiones, algunas de las cuales hace años que no se convocan por la poca predisposición del gobierno español a hacer concesiones a los gobiernos independentistas. La comisión bilateral de infraestructuras, que hace casi tres años que no se reúne, tiene varios expedientes pendientes sobre la mesa, como los servicios ferroviarios en Girona, el futuro de la N-II o el despliegue de la fibra óptica en las carreteras de titularidad estatal, pero sin duda el tema estrella será el traspaso de Rodalies, que avanza a paso de tortuga y es una de las claves que marcará la relación entre ERC y los socialistas durante la legislatura tanto en Barcelona como en Madrid.
El plato fuerte del encuentro será la concreción de los estatutos de la empresa mixta Generalitat-Estado que debe gestionar las líneas de Rodalies que se vayan traspasando en el marco del acuerdo entre ERC y el PSOE a cambio de la investidura de Pedro Sánchez en 2023. La reunión estará presidida por la consejera de Territorio y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, y por el secretario de Estado de Transporte, José Antonio Santano, que estarán acompañados por varios altos cargos de sus departamentos y por representantes del mundo local, como el presidente de la Federación de Municipios de Cataluña, David Bote; o la presidenta de la Asociación Catalana de Municipios y Comarcas, Meritxell Budó. La reanudación de la comisión bilateral de infraestructuras comienza con polémica por la ausencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, que la oposición ve como una falta de respeto del gobierno español.

El traspaso de Rodalies aún está en sus inicios y el Gobierno tiene prisa por mostrar avances a pesar de las “complejidades jurídicas y de recursos” que implica, tal como reconoció la consejera de Territorio, Sílvia Paneque, en una conferencia en el Círculo de Infraestructuras el pasado viernes. Su departamento anunció a principios de año que iniciaría los trámites con el Ministerio de Transportes para segregar el tramo de la R1 entre La Sagrera y Maçanet-Massanes (Maresme) de la red ferroviaria de interés general como paso previo a su traspaso a la Generalitat. La comisión bilateral debe validar este primer traspaso, que tendrá una fase transitoria de gestión conjunta con Adif que se articulará a través de un convenio. El objetivo final es que la gestión recaiga en Ifercat, la empresa catalana de infraestructuras ferroviarias. El traspaso de la R1 será un laboratorio de pruebas para los futuros traspasos de más líneas, como la R2 sur y la R3, que serán las siguientes que pasarán a manos de la Generalitat, aunque aún no tienen calendario.
Otras carpetas pendientes de la comisión
Otro de los temas que se tratarán en la comisión es el futuro de la N-II. El Gobierno ya ha sometido a exposición pública los estudios de alternativas de trazado para cuatro nuevos enlaces y la mejora y completado de otros dos, distribuidos a lo largo de un tramo de 32 kilómetros de la autopista C-32. Los trabajos tienen un presupuesto de 120 millones de euros y afectarán a una decena de municipios del Maresme –Alella, El Masnou, Teià, Premià de Dalt, Premià de Mar, Vilassar de Mar, Vilassar de Dalt, Cabrils, Sant Andreu de Llavaneres, Canet de Mar, Sant Cebrià de Vallalta y Sant Pol de Mar– y permitirán pacificar la N-II a su paso por la comarca. Asimismo, también se abordará la petición de la Generalitat al gobierno español para desplegar la fibra óptica en carreteras de titularidad estatal. Para culminar el objetivo de que la fibra llegue al 100% de los municipios catalanes, es necesaria la colaboración del gobierno español, ya que el cableado debe pasar por las carreteras de su titularidad, sobre todo en el Pirineo.
La ampliación del Aeropuerto del Prat, fuera de la reunión
Una de las carpetas que no estará sobre la mesa de la comisión bilateral es la ampliación del Aeropuerto de Barcelona-El Prat. El Gobierno del PSC, a diferencia de cuando gobernaba ERC, considera que la ampliación es “absolutamente necesaria”. La comisión técnica Generalitat-Estado que estudia la ampliación publicará sus resultados “en las próximas semanas”, según Territorio. Paneque explicó el viernes que la tarea de la comisión es encontrar una fórmula para ampliar el aeropuerto “con todo el respeto al entorno”, pero advirtió que el “respeto por el medio ambiente no puede ser una excusa para la parálisis”, ya que “potenciará la competitividad” de Cataluña. El Gobierno encargó un informe a expertos para que propusieran la mejor manera de ampliar el aeropuerto que debía estar listo a principios de año, pero no se tienen noticias.