Claro y directo. El expresidente de la Generalitat Quim Torra concluye que Cataluña es un «país conquistado por otro». Todo un marco político de referencia que ha expresado este mediodía en un debate sobre el concepto de Grupo Objetivamente Identificable de Personas (GOIP) en el marco de la Universitat Catalana d’Estiu (UCE) que esta semana se celebra en Prada (Conflent).

Acompañado por Gonzalo Boye, abogado del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y por el titular del Juzgado de Primera Instancia 1 de Barcelona, el magistrado Guillem Soler, Torra ha sido el encargado de abrir el debate sobre la importancia estratégica de que el independentismo utilice el concepto GOI en la nueva etapa judicial y política que se abre este otoño, con la resolución por parte del Tribunal Constitucional y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. De hecho, Torra ha pedido utilizar el GOIP de manera «activa» y «a la ofensiva» y no a la defensiva, como se ha hecho hasta ahora.

Gonzalo Boye, Quim Torra y Guillem Soler en el debate sobre el GOIP/Josep Maria Montaner
Gonzalo Boye, Quim Torra y Guillem Soler en el debate sobre el GOIP/Josep Maria Montaner

Tres elementos: derecho de conquista, territorio a asimilar y enemigo interior de España

El expresidente de la Generalitat, que ya es una tradición que participe en los actos de Prada, ha señalado los tres elementos que han llevado a asimilar a GOIP al independentismo. En primer lugar, ha alegado que España actúa aplicando el «derecho de conquista». «Hemos sido un país conquistado por otro con unas consecuencias muy claras», ha especificado. Por otra parte, ha resaltado que España siempre ha visto los Países Catalanes como «unos territorios a asimilar» y así se ha aplicado estratégicamente desde 1714.

En tercer lugar, según Torra, para España, los catalanes «somos el enemigo interior español». Un mecanismo que funciona para construir y fortalecer el Estado. Es decir, para reafirmar el estado español a través de un adversario común. Un sistema de manual de expansión del poder estatal sobre los territorios conquistados y que se buscan asimilar. De ahí que defienda que como un parachoques de este proceso es la utilización del GOIP.

Comparte

Icona de pantalla completa