PSOE y PP han dado este jueves el primer paso para la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). El Congreso de los Diputados ha dado luz verde, con los votos de socialistas, populares y CC, a la toma en consideración de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) acordada entre las dos grandes formaciones españolas. Este pacto no ha tenido el apoyo de los partidos que invistieron a Pedro Sánchez ni de Sumar, socio del PSOE en el gobierno español.

En la votación, Sumar y PNB se han abstenido, ERC y Bildu no han votado, y Junts, Podemos y BNG han votado en contra, como también ha hecho Vox. Es el primer paso de una reforma que establece que en seis meses el CGPJ renovado hará una propuesta de un sistema de nombramiento de vocales después cinco años de bloqueo en la renovación del gobierno de los jueces, ha recogido la agencia ACN.

Un pleno extraordinario del Congreso

La toma en consideración de la reforma de la LOPJ ha quedado aprobada con 258 votos favorables, 43 en contra y 33 abstenciones. Es el resultado de un pleno extraordinario convocado solo para dar este primer paso y conseguir que toda la reforma (junto con el nombramiento de los nuevos vocales del CGPJ pactados entre PSOE y PP) se aprueben en el Congreso el 23 de julio. Populares y socialistas se han comprometido a no aceptar enmiendas durante esta tramitación, a pesar de que discrepan sobre los efectos de la reforma.

Resultados de las votaciones de este jueves en el Congreso / Realización del Congreso-ACN

Reproches entre PSOE y PP

De hecho, PSOE y PP han intercambiado reproches en un debate tenso. El portavoz popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha acusado el PSOE de ser el «máximo exponente» del discurso populista contaminado por la relación con Podemos y el independentismo. Por este motivo, ha dicho, el PP se ha negado a hacer una negociación sobre el Poder Judicial «pactando nombres» como se había hecho hasta ahora y ha optado para cambiar el sistema de elección del consejo para asegurar la «despolitización».

Por otro lado, el portavoz del PSOE, Patxi López, ha afirmado que para los socialistas hoy es «un gran día», puesto que se ratifica «un acuerdo» que rompe «cinco años de incumplimiento de la Constitución por parte del PP». En este marco, ha reprochado al PP que hasta ahora haya utilizado «hasta 27 excusas» para no renovar el CGPJ fruto de la presión del «ala dura» del partido, y que «ataque» ahora instituciones que no controla como el Tribunal Constitucional (TC). «Es inmoral intentar demoler todo lo que hemos construido durante décadas porque no les da la razón», ha añadido López, que ha pedido al PP que «rectifique» sus críticas al TC.

El acuerdo se cerró en Bruselas

PP y PSOE cerraron un acuerdo a finales de junio en Bruselas, en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, para proceder a la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial, crear una nueva ley orgánica sobre el poder judicial y nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de derecho relativo a España de 2022 y 2023. De este modo, se puso fin a prácticamente cinco años de inmovilidad y controversia por la elección del poder judicial español. El acuerdo llegó después de que la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo aprobara un acuerdo en que pedía a los grupos llevar a cabo sin más dilación una renovación del CGPJ.

Comparte

Icona de pantalla completa