La semana pasada el Congreso aprobó, después de meses de negociaciones, la Ley de Amnistía. Ahora bien, a pesar de que la nueva ley ya es aprobada por la cámara española, el gobierno español todavía no lo ha publicado al BOE, un hecho que provoca que no pueda entrar en vigor. A raíz de esta situación, el Partido Popular ha decidido mantener el pulso contra la Amnistía en el Senado y en la próxima sesión de control en el gobierno español aprovechará para preguntar el porqué de esta demora en la publicación de la norma. En este sentido, el PP ya ha apuntado en varias ocasiones que el hecho de retrasar la llegada de la nueva ley al Boletín Oficial del Estado es porque los socialistas tienen «miedo a sus efectos en la campaña electoral» de las europeas, según han señalado fuentes ‘populares’. Todo y las suposiciones de los populares hay que apuntar que el gobierno español, y el Rey, tienen hasta 15 días para publicar en el BOE la amnistía, una data que supera la celebración de las elecciones. A todo esto también hay que recalcar que el Rey se marchó a El Salvador todo el fin de semana para asistir a la toma de posesión de Nayib Bukele, porque también hay la posibilidad que todavía no haya podido firmar la aprobación de la Ley.

En concreto, la portavoz del Grupo Popular en el Senado, Alicia García, preguntará a la ministra portavoz, Pilar Alegría, este martes «por qué, si era tan urgente la aprobación de la ley de amnistía, ahora se dilata su publicación». En este sentido, el PP considera que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, está «demorando la publicación en el BOE de esta norma por miedo a sus efectos en la campaña electoral» y por eso preguntará por este asunto al Ejecutivo de Sánchez en el Pleno del Senado, según fuentes de la formación.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llega a un pleno en el Congreso / Europa Press

Ya este domingo, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya acusó Pedro Sánchez de demorar la publicación por «miedo a los efectos» de una norma que, según dijo, es «ilegal». En cualquier caso, se mostró convencido que la Unión Europea frenará esta norma y no dejará «pasar este atropello».

¿Moción de censura?

Aun así, la ofensiva del PP contra la Amnistía es solo una de las líneas por las cuales la formación está intentando atacar el gobierno de Pedro Sánchez. Este mismo lunes, Feijóo ya ha dejado la puerta abierta a presentar una moción de censura «si se dan las circunstancias adecuadas». En una entrevista en Antena 3, Feijóo ha afirmado que no le gusta hacer «política ficción», pero ha apuntado en esta dirección a pesar de que necesitaría el apoyo de Juntos o ERC para que la moción pudiera prosperar. «Veremos qué pasa domingo» a las elecciones europeas, «puedo asegurar que somos la alternativa a Sánchez, y si esta mayoría social que no está de acuerdo con la mayoría del gobierno se convierte en mayoría electoral». «Si el 9-J envía un mensaje, veremos más bien el final del túnel, y usaremos todas las herramientas a nuestro alcance».

Más noticias
Notícia: Comín ve la inmersión «peor que hace 10 años» y alerta de un gobierno del PSC
Comparte
El candidato de Junts destaca el papel de escuelas como Arrels o la Bressola para impulsar el catalán en la Cataluña Norte: "Es clave para hacer crecer el uso social en esta zona de Europa"
Notícia: ERC asegura que nadie los ha ofrecido presidir la Mesa del Parlamento
Comparte
Los republicanos prefieren una Mesa abiertamente "antirrepresiva" antes de que volver a ostentar la silla presidencial
Notícia: Òmnium crea una sindicatura para «fiscalizar» la aplicación de la amnistía
Comparte
Xavier Antich defiende que la herramienta servirá para analizar "caso por caso y juzgado por juzgado" la implementación de la nueva norma
Notícia: Feijóo abre la puerta a una moción de censura contra Sánchez después del 9-J
Comparte
El líder del PP avisa de medidas contra la ley de amnistía y asegura que "no se aplicará en España"

Comparte

Icona de pantalla completa