El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, han instado a Junts per Catalunya a sumarse en la defensa del financiamiento singular, pactado por PSC y republicanos para la investidura del líder de los socialistas catalanes. Lo han hecho durante la sesión de control al presidente durante el pleno del Parlamento, donde Jové, en referencia a la formación de Carles Puigdemont, ha cargado contra los grupos que critican el financiamiento «por el simple hecho de no ser los protagonistas», y ha calificado su «maniqueísmo» de «ridículo». Illa, por su parte, ha reclamado «ayuda» a Junts para hacer fuerza y que la medida avance en el Congreso.
«Amenazar con bloquear la posibilidad de tener la clave de la caja tiene muy poco sentido patriótico» ha sentenciado Jové, y ha dejado claro que «podemos llamarlo financiamiento singular, concierto económico, soberanía política, pero el país necesita tener una mayoría política sólida que permita a la Generalitat». Illa, por su parte, se ha sumado a la crítica de Esquerra Republicana e instó a Junts per Catalunya a «colaborar» y a «estar más pendientes de lo que beneficia al país y de tener un mejor financiamiento y estarlo menos de quién lo ha acordado». «Espero que se sumen todos los grupos con capacidad de ayudar a que esto avance en el Congreso», ha solicitado el presidente de la Generalitat, quien ha defendido que el sistema de financiamiento acordado entre republicanos y socialistas «no es una cuestión de privilegios sino de justicia».

Illa promete «pasos concretos» para el financiamiento singular «muy pronto»
El presidente de la Generalitat ha adelantado que «muy pronto» habrá resultados en la aplicación del nuevo modelo y ha afirmado que «se verán pasos concretos», y, en este sentido, ha afirmado que la consejera de Economía, Alícia Romero, ha comenzado a trabajar en el financiamiento singular de Cataluña. Illa ha reiterado su compromiso de cumplir el acuerdo «al pie de la letra», también con los plazos «ambiciosos». Illa lo ha dicho después de que el líder de ERC en el Parlamento le advirtiera que la legislatura «no tiene sentido si no se producen avances reales y tangibles» en esta cuestión. Asimismo, Esquerra ha reclamado a Illa «concreciones reales» para fortalecer la Agencia Tributaria de Cataluña, un reto que Illa ha calificado de importante y ha mostrado plena confianza en la capacidad técnica y de los servicios técnicos para asumir la recaudación progresiva de todos los impuestos.
Junts carga contra Illa por apoyar a «la mayoría del 155» y por los encuentros con Felipe VI
El presidente del grupo parlamentario de Junts per Catalunya, Albert Batet, ha cargado contra el presidente de la Generalitat, el Gobierno y el grupo que lo apoya por votar conjuntamente «con la mayoría del 155» en 42 votaciones en el debate de política general en el Parlamento. Batet ha expuesto que esto no es compatible con «hacer respetar a Cataluña» y ha acusado a Illa y su ejecutivo de «falta de credibilidad» y de «sucursalista». La réplica de Illa no se ha hecho esperar, y le ha reprochado que la presidenta de Junts, Laura Borràs, no descartara una moción de censura contra Pedro Sánchez con los votos del PP y Vox, aunque ella misma lo desmintió. «No sé si es muy temerario, después de sugerir algunas posibilidades de acción en Madrid», ha dicho Illa.

Batet, por otro lado, ha reprochado al presidente de la Generalitat la anomalía de que «se haya visto más veces con el rey de España que con ningún partido de este Parlamento, y esto hace que seguramente se olvide de los problemas reales de los catalanes, como son las 31 incidencias diarias que hay en el servicio de Rodalies». “Menos helicópteros militares, y más Rodalies. Le pedimos que rectifique», ha sentenciado. Las críticas de Junts por la estrecha relación de Illa con la monarquía no han sido las únicas en este sentido. También la CUP le ha reprochado al presidente de la Generalitat que se haya encontrado con el monarca español tres veces en cuatro días cuando «el 75% de la población catalana está en contra de la monarquía».
Abigail Garrido, nueva senadora en sustitución de Núria Marín
Antes de la sesión de control, la cámara catalana ha designado a la alcaldesa de Sant Pere de Ribes (Barcelona), Abigail Garrido, como senadora autonómica a propuesta de PSC-Units, después de que Núria Marín renunciara al cargo tras ser nombrada delegada del Gobierno en Madrid. En una votación secreta, la socialista ha sido designada con 117 votos a favor, 12 abstenciones y 5 diputados que no han votado. La Cámara catalana eligió el 25 de julio a los ocho senadores en representación de la Generalitat de esta legislatura que, aplicando la fórmula de Hondt, correspondían a tres del PSC, tres de Junts, uno de ERC y otro del PP. El resto de los senadores designados son: Antoni Poveda y Alfons García, por el PSC; Teresa Pallarès, Eduard Pujol y Francesc Ten, por Junts; Laura Castel, a propuesta de ERC; y Lorena Roldán, por el PP.