El segundo barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), presentado este jueves en Barcelona, no ofrece grandes sorpresas sobre los resultados electorales que podría haber si el 13 de octubre se repiten las elecciones en Cataluña. El Parlamento tiene hasta el 26 de agosto para investir un presidente de la Generalitat y en caso de no conseguirlo, se disolverá la cámara y se convocarán nuevos comicios. Ante este escenario, el ente público ha pedido a las 2.000 personas encuestadas qué de los dos candidatos que ha mostrado disposición para ser investido presidente de la Generalitat, Salvador Illa y Carles Puigdemont, tiene más posibilidades de ser elegido presidente. El 65% considera que el líder del PSC es el que tiene más y solo un 14% apuesta por el presidente en el exilio, mientras que un 12% no lo sabe o no quiere contestar y un 8% indica que ninguno de los dos candidatos.
El 70% o más de los votantes del PSC, Comunes y Esquerra Republicana cree que Salvador Illa es el candidato que tiene más posibilidades de ser investido presidente de la Generalitat. De hecho, las personas que votaron la formación de Jéssica Albiach son los que más creen, por ante los socialistas, que Illa tiene más posibilidades de ser investido. Un 85% enfrente un 82%, tres puntos más. El 71% del electorado republicano también apuesta por el candidato del PSC, y solo un 12% lo hace por Puigdemont. En este sentido, ni los votantes de Junts per Catalunya otorgan a Carles Puigdemont más posibilidades que en Salvador Illa para ser el próximo presidente de la Generalitat. Casi el 60% se decanta por el líder del PSC, y solo un tercio de votantes apuesta por el presidente en el exilio.
Illa, además, es el líder mejor valorado y el único que aprueba con un 5,2 sobre 10, seguido del presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès (4,8), y las candidatas de la CUP, Laia Estrada y la de los Comunes, Jéssica Albiach (4,6 las dos). El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, que es lo más conocido, obtiene un 3,9 sobre 10, seguido de la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols, (3,6); del presidente del PPC, Alejandro Fernández, (3,1), y el peor valorado es el secretario general de Vox y líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga, con un 1,9.

El PSC es la segunda opción para los votantes de los Comunes
Cuando se pide a las personas encuestadas qué partido o partidos políticos tendrían que facilitar la investidura de Salvador Illa, dos de cada manantial no lo sabe y otro dos de cada manantial cree que este papel lo tienen que entomar Esquerra y Comunes. Un 14% opina que ERC tendría que hacerlo en solitario y, el 8%, cree que tendrían que ser los republicanos y Juntos. Entre los votantes de la formación republicana, un 57% cree que tendría que estar en la fórmula para asegurar una presidencia del candidato socialista. En cambio, entre las posibilidades que ofrece el CEO no se incluye la que el PP y Vox faciliten la investidura de Salvador Illa.
Por otro lado, también se pregunta por la segunda opción de voto. Entre los votantes socialistas, la segunda opción de voto más mencionada es los Comunes, seguido de ERC y jefe; por su parte, el PSC es la segunda opción preferida por los votantes de los Comunes y la tercera de los de ERC. Los republicanos también son la segunda opción de voto para los votantes de Juntos, seguidos de lejos por Alianza Catalana y de la CUP, y también es la segunda opción para los votantes de la CUP, que también se plantearían votar Comunes –solo con un punto de diferencia con ERC-. Los simpatizantes republicanos y los de la formación de Sílvia Orriols elegirían Juntos como segunda opción de voto, mientras que los electores de Vox votarían el PP, y los del PP optarían por Vox.