Esta tarde el congreso de Junts per Catalunya ha terminado con la imagen de la nueva dirección de la formación. A las puertas de La Fàbrica de Calella (Maresme), el secretario general del partido, Jordi Turull, se ha dejado ver en una fotografía de familia con su estado mayor, formado por personas de su confianza, y sobre todo, de la confianza del gran hiperlíder de la formación, Carles Puigdemont, quien por razones de su exilio no ha participado físicamente del Congreso. La imagen muestra la purga del borrassismo y la integración de las sensibilidades de la formación que con este cónclave quiere configurarse como alternativa al Gobierno de Salvador Illa, reafirmar su carácter independentista pero sin olvidar el día a día de la gestión administrativa.
Así, además de Puigdemont en la presidencia y Turull en la secretaría general, se integran en el núcleo de la dirección cuatro vicepresidencias que ocuparán el veterano Toni Castellà -diputado de Demòcrates tras la fusión fría de las dos formaciones-, Míriam Nogueras, la cara del partido en Madrid; Mònica Sales, la portavoz en la cámara catalana de los juntaires y Josep Rius, concejal en Barcelona, diputado y portavoz orgánico de Junts. Completa este núcleo duro Teresa Pallarès, la reusense encargada de los números del partido como secretaria de finanzas. Cabe añadir también a la secretaria de organización Judith Toronjo, exsecretaria general de la JNC y diputada en el Parlamento,

Las vocalías
El resto de la ejecutiva la configuran las vocalías. En primer lugar, Jeannine Abella -alcaldesa de Isona y diputada- será la encargada de las políticas del Primer Sector; la exconsejera de Exteriores y actual concejala en Barcelona, Victòria Alsina, ostentará la vocalía de reto demográfico y políticas de inmigración; Joan Canadell, diputado y expresidente de la Cámara de Barcelona, será el vocal de Empresa y Trabajo; el geógrafo Jaume Casañas, alcalde de Cunit y un profundo conocedor del área metropolitana, será el vocal de Territorio y Transición ecológica; la exconsejera de Bienestar Social y persona de confianza de Turull, Violant Cervera se encargará del Tercer sector social, infancia y adolescencia.
En cuanto a Cultura, la vocal de la dirección será Assumpta Cros; el diputado en Madrid por la demarcación de Tarragona y director del Congreso, Josep Maria Cruset, llevará la vocalía de Industria y Turismo; Ennatu Domingo, uno de los nombres más enfatizados por Puigdemont, dirigirá la vocalía de derechos sociales, igualdad y feminismo; Anna Erra, exalcaldesa de Vic y expresidenta del Parlamento, será la responsable de políticas educativas; Jordi Fàbrega llevará Salud; la diputada y secretaria de la Mesa del Parlamento y abogada Glòria Freixa será la vocal de vivienda y Gemma Geis, exconsejera y actual primera teniente de alcalde de Girona, será responsable de Universidades, Innovación e Investigación.
Turull recupera al exconsejero Jaume Giró como encargado de fiscalidad justa y economía productiva; Oriol Izquierdo llevará Justicia y calidad democrática; Anna Navarro, tique electoral de Puigdemont, la cartera de transformación digital, inteligencia artificial y Cataluña en el Mundo; David Saldoni, mantendrá la responsabilidad que tenía en la anterior ejecutiva como secretario general para la implementación y coordinación del mundo local; Aleix Sarri, relaciones internacionales y Países Catalanes; Isidre Sierra, alcalde de Sant Climent del Llobregat, será el encargado de comandar la estrategia del País en Red y ámbito metropolitano; Francesc Ten, diputado llevará la vocalía de defensa y promoción de la lengua; Ariadna Urroz, las políticas de seguridad y civismo; el diputado y líder por Girona de Junts, Salvador Vergés, vocal de infraestructuras y Xavier Vinyals, de acción Estratégica e internacionalización. La abogada y miembro del gobierno del Consejo de la República, Teresa Vallverdú, será la responsable de políticas de seguridad y civismo.
Turull defiende «el equipo»
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha comparecido en rueda de prensa para detallar la candidatura que lidera Carles Puigdemont, y ha querido remarcar la anomalía de que el presidente en el exilio no pueda presentarla como le correspondería. «Con este equipo nos sentimos con fuerzas para seguir adelante y ser esperanza y alternativa», ha subrayado. Asimismo, ha destacado que dieciséis de las 31 personas que formarán la nueva ejecutiva del partido no habían sido nunca miembros de la dirección. «Esto supone más de un 50% de renovación», ha resaltado Turull, al tiempo que ha dicho que la lista que lidera Puigdemont incorpora «perfiles de todas las sensibilidades y todo el territorio».